La constitucionalización de la persona: un marco de la relación entre el Estado de derecho y los derechos humanos
Qué resulta del encuentro entre la práctica del Estado de derecho y la práctica de los derechos humanos? Una noción lo expresa sintéticamente: la constitucionalización de la persona. Este artículo ahonda en su alcance, específicamente en la conformación de la totalidad de las actividades del Estado hacia el respeto y logro completo de los intereses fundamentales de todo ser humano. Lo hará mediante la inmersión en las características que definen a los derechos humanos: universalidad, indivisibilidad, interdependencia, inalienabilidad, progresividad, imprescriptibilidad, intangibilidad. Igualmente, en la identificación de las tendencias con las que actualmente se robustece la relación entre Estado de derecho y derechos humanos.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por el Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor el Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a Cuestiones Constitucionales para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Cuestiones Constitucionales.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de Cuestiones Constitucionales por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.
Citas
Aarnio, A. (1990). “La tesis de la única respuesta correcta y el principio regulativo del razonamiento jurídico”. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho. 8.
Adorno, T. (2016). “La educación después de Auschwitz”. Delito y Sociedad. 2(3).
Alexy, R. (2010). Derecho y razón práctica. México: Fontamara.
Alexy, R. (2011). “Los derechos fundamentales y el principio de proporcionalidad”. Revista Española de Derecho Constitucional. 91.
Ballesteros, J. (1973). “El derecho como no-discriminación y no-violencia”. Anuario de Filosofía del Derecho. 17.
Ballesteros, J. (1995). Ecologismo personalista. Cuidar la naturaleza, cuidar al hombre. Madrid: Tecnos.
Ballesteros, J. (1999). Sobre la fundamentación antropológica de la universalidad de los derechos humanos. Valencia: Real Academia de Cultura Valencia.
Ballesteros, J. (2000). Postmodernidad: decadencia o resistencia. Madrid: Tecnos.
Bernales, G. (2007). “La imprescriptibilidad de la acción penal en procesos por violaciones a los derechos humanos”. Revista Ius et Praxis. 13,1.
Bilbeny, N. (2000). Aproximación a la ética. Barcelona: Ariel.
Bobbio, N. (1991). El tiempo de los derechos. Madrid: Editorial Sistema.
DʼAgostino, F. (2007). Filosofía del derecho, Bogotá: Temis-Universidad de la Sabana.
Elster, J. (1998). “Régimen de mayorías y derechos individuales”. En Shute, S. y Hurley, S., De los derechos humanos. Las conferencias Oxford Amnesty de 1993. Madrid: Trotta.
Fernández, E. (1997). “Derechos humanos: ¿yuxtaposición o integración?”. Anuario de Filosofía del Derecho. 13-14.
Fernández, E. (2003). Igualdad y derechos humanos. Madrid: Tecnos.
Fox-Decent, E. (2008). “Is the Rule of Law really indifferent to Human rights?”. Law and Philosophy. 27, 6.
Freeman, M. (2017). “Universalism of human rights and cultural relativism”. En Sheeran, S. y Rodley, N. Routledge Handbook of International Human Rights Law. Nueva York: Routledge.
González, S. (2002). Voz “Imprescriptibilidad”. Enciclopedia jurídica mexicana. T. 4. México: Porrúa-IIJ.
González, S. (2002a). Voz “Inalienabilidad”. Enciclopedia jurídica mexicana. México: Porrúa-IIJ.
Habermas, J. (2012). “The concept of human dignity and the realistic utopia of Human rights”. En Corradetti, C. Philosophical Dimensions of Human Rights. Heidelberg: Springer.
Hierro, L. (2016). Los derechos humanos. Una concepción de la justicia. Madrid: Marcial Pons.
Ignatieff, M. (2003). Los derechos humanos como política e idolatría. Barcelona: Paidós.
Ingiyimbere, F. (2017). Domesticating Human Rights. A Reappraisal of their Cultural-Political Critiques and their Imperialistic Use. Nueva York: Springer.
Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Barcelona: Paidós.
Laporta, F. (1987). “El concepto de derechos humanos”. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho. 4.
MacIntyre, A. (2004). Tras la virtud. Barcelona: Crítica.
Martínez-Pujalte, A. (1992). “Los derechos humanos como derechos inalienables”. En Ballesteros, J. Derechos humanos. Concepto, fundamentos, sujetos. Madrid: Tecnos.
Martínez-Pujalte, A. (1995). “La universalidad de los derechos humanos y la noción constitucional de persona”. En Balleseros, J. Justicia, solidaridad y paz. Estudios en homenaje al profesor José María Rojo Sanz. T. 1. Valencia: Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia.
Mata, G. (2018). “El principio pro persona: la fórmula del mejor derecho”. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional. 39. Junio-diciembre.
Monzón, A. (1992). “Derechos humanos y diálogo intercultural”. En Ballesteros, J. Derechos humanos. Concepto, fundamentos, sujetos. Madrid: Tecnos.
Mutua, M. (2001). “Savages, victims, and saviors: the metaphor of human rights”. Harvard International Law Journal. 42,1.
Nikken, P. (1994). “El concepto de los derechos humanos”. Estudios básicos de derechos humanos. T. 1. San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Ollero, A. (1990). “Los derechos humanos entre el tópico y la utopía”. Persona y Derecho. 22.
Péces-Barba, G. (1994). “Universalidad de los derechos”. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho. 15-16.
Pogge, T. (2009). Hacer justicia a la humanidad. México: Fondo de Cultura Económica.
Pogge, T. (2010). Politics as usual. What lies behind the Pro-poor Rhetoric. Cambridge: Polity Press.
Posner, E. (2014). The twilight of Human rights law. Nueva York: Oxford University Press.
Prieto, L. (1990). Estudios sobre derechos fundamentales. Madrid: Debate.
Rachels, J. (2007). Introducción a la filosofía moral. México: Fondo de Cultura Económica.
Salmerón, F. (1998). Diversidad cultural y tolerancia. México: Paidós-UNAM.
Sebreli, J. (1992). El asedio a la modernidad. Crítica del relativismo cultural. Barcelona: Ariel.
Spaemann, R. (1988). “Sobre el concepto de dignidad humana”. Persona y Derecho. 19.
Spaemann, R. (1998). Persons. The Difference Between “Someone” and “Something”. Oxford: Oxford University Press.
Talavera, P. (2006). “Derechos humanos: ¿inalienables o disponibles?”. En Megías, J. Manual de derechos humanos. Cizur Menor: Thomson-Aranzadi.
Tasioulas, J. (2008). “La realidad moral de los derechos humanos”. Anuario de Derechos humanos. 4.
Taylor, Ch. (1992). “La política del reconocimiento”. En Taylor, Ch. El multiculturalismo y la política del reconocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.
Triffterer O. et al. (2013). The Rome Statute of the International Criminal Court. A Commentary, Oxford: Hart.
Trujillo, I. (2005). “Derechos y falsos derechos: derechos razonables y no razonables”. Persona y Derecho. 52.
Trujillo, I. y Viola, F. (2014). What Human Rights are not (or not only). A negative path to human rights practice. Nueva York: Nova Publishers.
Tugendhat, E. (1993). Justicia y derechos humanos. Barcelona: Publicacions Universitat de Barcelona.
Villacañas, J. (1998). “El derecho a la identidad cultural: reconocimiento y multiculturalismo”. Revista Valenciana D´estudis Autonomics. 24.
Villoro, L. (2000). “Sobre el principio de injusticia: la exclusión”. Isegoría. Revista de Filosofía, Moral y Política. 22.
Waldron, J. (2012). Dignity, rank and rights. Nueva York: Oxford University Press.