A revisão da Constituição Francesa de 1958. A permanente procura de uma Constituição modelar.
El autor hace una reflexión sobre los ciclos constitucionales que han experimentado los textos constitucionales franceses. Asume que la Constitución francesa de 1958 coadyuvó a dar estabilidad al sistema político francés. Al crear un sistema semipresidencial y erigir al presidente de la República en árbitro, contribuyó a erradicar la inestabilidad que el parlamentarismo había introducido en Francia. Relata que el texto de 1958 ha sufrido modificaciones, como la relativa al fortalecimiento del Consejo Constitucional en 1974, que ha favorecido el equilibrio político y la eficacia del ejercicio de las libertades individuales. En los ochenta, la "cohabitación" fue una prueba que superó el texto de 1958 pues hasta entonces se dudaba de su capacidad para encausar la existencia de un presidente de la República y un primer ministro provenientes de partidos distintos. El autor aborda el tema de la reforma constitucional, caracterizando la Constitución de 1958 según los mecanismos de control constitucional y el procedimiento de reforma; se describen y co- mentan las dos vías de reforma al texto constitucional. Posteriormente se narran algunas propuestas de reforma a la Constitución, sea para crear un sistema presidencial o uno parlamentario "puro", o para mejorar el funcionamiento del régimen, particularmente las formuladas en 1993.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por el Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor el Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a Cuestiones Constitucionales para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Cuestiones Constitucionales.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de Cuestiones Constitucionales por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.