Los nuevos desafíos del control parlamentario en México. Análisis y reflexiones
Este artículo analiza los instrumentos de control parlamentario en el derecho mexicano, tema que nuevamente se vuelve relevante, porque en 2018 habrá dos nuevos instrumentos de esta naturaleza, que son: la aprobación por la Cámara de Diputados del Plan Nacional de Desarrollo y la aprobación por el Senado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Si a lo anterior le agregamos la reforma constitucional de 2014, que permitirá la reelección legislativa consecutiva, estas circunstancias darán, sin duda, una mayor importancia a estas facultades de control que ejercerán cada una de las Cámaras.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por el Boletín Mexicano de Derecho Comparado sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor el Boletín Mexicano de Derecho Comparado reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— al Boletín para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en este Boletín.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos del Boletín por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Citas
Aragón Reyes, Manuel, “Información parlamentaria y función de con-trol”, instrumentos de información de las cámaras parlamentarias, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1994.
Aragón Reyes, Manuel, Constitución y control del poder, Madrid, Ediciones Ciudad Argentina, 1995.
Aragón Reyes, Manuel, Estudio preliminar a sobre el parlamentarismo Schmitt, Carl, Madrid, Tecnos, 1990.
Aragón Reyes, Gobierno y Cortes, Madrid, Instituto de Estudios Económicos, 1994.
Cobreros Mendazona, Edorta, “El estatus parlamentario como derecho fundamental garantizado por el artículo 23.2 de la Constitución”, Estudios sobre la Constitución española. Homenaje al profesor Eduardo García Enterría, Madrid, Civitas, 1991, t. III.
Castillo Vera, Pilar del, “La oposición política”, Derecho Político I, Madrid, UNED, t. II, 1987.
Enríquez Fuentes, Gastón Julián, La revaloración del control parlamentario en México, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 2009.
Fix-Zamudio, Héctor, “La función actual del Poder Legislativo”, El Poder Legislativo en la actualidad, México, UNAM-Cámara de Diputados, LV Legislatura, 1994.
Forsthoff, Ernest, El Estado de la sociedad industrial, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1975.
García Martínez, María Asunción, “La actividad legislativa del Parlamento como mecanismo de control político”, Revista de las Cortes Generales, Madrid, núm. 14, 1988.
García Morillo, Joaquín, El control parlamentario del gobierno en el ordenamiento español, Madrid, Congreso de los Diputados, 1985.
García Morillo, Joaquín, y Montero Gibert, José Ramón, El control parlamentario, Madrid, Tecnos, 1984.
García Roca, Javier, “Control parlamentario y convergencia entre presidencialismo y parlamentarismo”, Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, México, núm. 37, julio-diciembre de 2017.
Gil Robles, José María y Marín Riaño, Fernando, “Naturaleza jurídica del control sobre el gobierno y la administración”, Gobierno y administración en la Constitución, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1988.
Kelsen, Hans, Esencia y valor de la democracia, México, Colofón, 1992.
Lanz Duret, Miguel, Derecho constitucional mexicano, México, Norgis, 1959.
Leibholz, Gerhard, Problemas fundamentales de la democracia moderna, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1971.
Linde Paniagua, Enrique, “Comentario al artículo 66”, en Alzaga Villamil, Óscar (comp.), Comentarios a las leyes políticas. Constitución española de 1978, Madrid, Editoriales de Derecho Reunidas-Revista de Derecho Privado, 1989, t. VI.
López Guerra, Luis, “El titular del control parlamentario”, VI Jornadas de Derecho Parlamentario. Problemas actuales del control parlamentario, Madrid, Congreso de los Diputados, 1997.
Manzella, Andrea, Il Parlamento, Bolonia, Il Mulino, 1977.
Manzella, Andrea, “Le fuzioni del Parlamento in Italia”, Rivista Trimestrale di Diritto Pubblico. Roma, núm. 1, 1974.
Molas, Isidre, “La oposición en el parlamentarismo mayoritario”, Revista del Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, núm. 2, 1989.
Mora-Donatto, Cecilia, Las comisiones parlamentarias de investigación como órganos de control político, México, UNAM-Cámara de Diputados, 1998.
Mora-Donatto, Cecilia, Treinta años de investigaciones parlamentarias en México (1977-2007) ¿Qué investigaron los diputados federales?, México, UNAM, 2013.
Mora-Donatto, Cecilia, El Congreso mexicano y sus desafíos actuales, México, Cámara de Diputados, 2015.
Pérez Serrano, Nicolás, Tratado de derecho político, Madrid, Civitas, 1976.
Pérez Tremps, Pablo, “El control parlamentario de la política exterior”, en Garrorena, Ángel (comp.), El Parlamento y sus transformaciones actuales, Murcia, Tecnos, 1990.
Remiro Bretons, Antonio, “Comentarios a los artículos 93 y 94”, Comentarios a las leyes políticas. La Constitución española de 1978, t. VII.
Remiro Bretons, Antonio, “El poder exterior del Estado”, Documentación Administrativa, Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública, núm. 205, junio-septiembre de 1985.
Rescigno, Giuseppe Ugo, La responsabilità politica, Milán, Giuffrè, 1967.
Rodríguez Lozano, Amador, “La reforma del Estado y el Congreso de la Unión. Una visión desde el Senado sobre el fortalecimiento del Poder Legislativo en México”, Revista del Senado de la República, núm. 3, t. 2, abril-junio de 1996.
Rubio Llorente, Francisco, “El parlamento y la representación”, I Jornadas de Derecho Parlamentario, t. I, Madrid, 1985.
Rubio Llorente, Francisco, La forma del poder (estudios sobre la Constitución), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1993.
Santaolalla López, Fernando, Derecho parlamentario español, Madrid, Espasa-Universidad, 1977.
Schmitt, Carl, Sobre el parlamentarismo, Madrid, Tecnos, 1990.
Tena Ramírez, Felipe, Derecho constitucional, México, Porrúa, 1985.
Valadés, Diego, El control del poder, México, UNAM, 1998.
Vega Blázquez, Pedro de, “La configuración constitucional del Tribunal Constitucional en España”, Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, México, núm. 1, julio-diciembre de1999.
Zippelius, Reinhold, Teoría general del Estado. Ciencia de la política, 2a. ed., México, UNAM-Porrúa, 1989.