Protección de las marcas notorias y renombradas o famosas en la Comunidad Andina de Naciones (CAN)
Las marcas, además de diferenciar productos o servicios de los competidores, logran atesorar un prestigio. Así nacen las figuras de las marcas notorias y renombradas o famo-sas, que jurídicamente demandan protección mayor a la tutelada para las marcas usuales. Sin embargo, en el ámbito internacional existe una gran confusión en cuanto a su terminología y alcance en su protección. El presente estudio pretende aportar elementos para aclarar los con-ceptos de estas figuras tomando como base la legislación aplicable a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), además de hacer un análisis de su protección, así como posibles sugerencias para mejorar su tutela jurídica.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por el Boletín Mexicano de Derecho Comparado sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor el Boletín Mexicano de Derecho Comparado reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— al Boletín para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en este Boletín.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos del Boletín por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.
Citas
ARCALÁ, Marcos, 1999. “Notoriedad y renombre de las marcas nacionales en la primera Directiva sobre marcas a la luz de la jurisprudencia reciente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, disponible en: https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/notoriedad-renombre-nacionales-reciente-262868.
BALL, E. Y BITTMAN, C. 2016. “Almost Famous: Trademark Owners May Find Dilution Claims Out of Reach”, disponible en: http://law-articles.vlex.com/vid/almost-famous-trademark-owners-655981509.
BERCOVITZ RODRÍGUEZ CANO, A. 2000. Apuntes de derecho mercantil, Navarra, Aranzadi.
BERCOVITZ RODRÍGUEZ CANO, A. 2002. Introducción a las marcas y otros signos distintivos en el tráfico económico, Navarra, Aranzadi.
BOTANA AGRA, M. 2002. Lecciones de derecho mercantil, España, Universidad de Santiago de Compostela.
CASADO CERVIÑO, A. 2000. Derecho de marcas y protección de los consumidores, el tratamiento del error en el consumidor, Madrid, Tecnos.
CÁSULA, J. 2017. “Protección de marcas notorias ante el riesgo de vulgarización”, Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 933.
CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ, J. L. 2003. “La protección de la marca renombrada”, Cuadernos de Derecho Judicial, núm. 9.
DELVASTO PERDOMO, C. A. 2015. “¿Puede una marca notoriamente conocida o famosa existente en un país extranjero, tener validez en Estados Unidos”, Revista de Derecho, Barranquilla, núm. 43.
FERNÁNDEZ-NÓVOA C. 1978. “Las funciones de la marca”, ADI, t. V, Santiago de Compostela.
FERNÁNDEZ-NÓVOA C. 1984. Fundamentos de derecho de marcas, Madrid, Montecorvo.
FERNÁNDEZ-NÓVOA C. 2004. Tratado sobre derecho de marcas, Madrid, Marcial Pons.
GARZA BARBOSA, R. 2010. “Steele vs. Bulova Watch Co., de la aplicación extraterritorial del Lanham Act estadounidense en México y de la marca notoriamente conocida”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 129(43).
GONDRA ROMERO, J. M. 1996 “Teoría general de signos de empresa”, en IGLESIAS PRADA, Juan Luis (coord.), Estudios jurídicos en homenaje al profesor Aurelio Menéndez, vol. 1.
GONZÁLEZ BUENO, C. 2005. Marcas notorias y renombradas en la ley y la jurisprudencia, Madrid, La Ley.
HARO BRAVO, Z. V. 2019. “Las marcas notorias y renombradas, conceptualización, protección y publicidad”, Quito, Ecuador, Universidad Internacional de la Rioja, disponible en: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/8253/HARO%20BRAVO%2c%20ZAIRA%20VANESSA.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
JALIFE DAHER, M. 2014. Derecho mexicano de la propiedad industrial, México, Tirant lo Blanch.
KOPLOW, M. Y NELSON, G. J. 2019. “Lady Gaga: Famous Performer; not so Famous Trademark”, disponible en: http://law-articles.vlex.com/vid/lady-gaga-famous-performer-692624497.
KORS, J. A. 1999. “La marca, una herramienta del derecho de la competencia”, Temas de Derecho Industrial y de la Competencia, núm. 3.
LEFEBVRE, F. 2005. Marcas y nombres de domini, Santiago de Compostela, Francis Lefebvre.
MAGAÑA RUFINO, J. M. 2010. Las marcas notoria y renombrada en el derecho internacional y mexicano, México, Porrúa.
MAGAÑA RUFINO, J. M. 2014. Derecho de la propiedad industrial en México, México, Porrúa.
MASSAGUER FUENTES, J. 2003. La protección jurídica de la marca no inscrita en derecho de marcas, Barcelona, Bosch.
MONTEAGUDO MONEDERO, M. 1995. La protección de la marca renombrada, Madrid, Civitas.
NAVA NEGRETE, J. 2012. Tratado sobre derecho de marcas, México, Porrúa.
OTAMENDI, J. 1999. Derecho de marcas, Buenos Aires, Abeledo-Perrot.
OTERO LASTRES, J. M. 1997. Memorias del seminario internacional “La integración, derecho y los tribunales comunitarios”, Quito, Noplu.
PACÓN, A. M. 1993. “Marcas notorias, marcas renombradas, marcas de alta reputación”, Revista de la Facultad de Derecho PUCP, núm. 47.
RANGEL MEDINA, D. 1993. “La protección de la marca notoria en la jurisprudencia mexicana”, Actas de Derecho Industrial y Derechos de Autor, t. 10.
RODRÍGUEZ GARCÍA, G. M. 2010. “Las marcas notoriamente conocidas en el nuevo precedente del Indecopi. El complejo camino de la legalidad”, Diálogo con la Jurisprudencia, t. 137.
RUIZ MEDRANO S. F. 2009. “La marca renombrada, un obstáculo a la libre competencia”, Revista Boliviana de Derecho, enero, núm. 7.
SANZ DE ACEDO, E. 2000. “La protección de la marca renombrada en el derecho comunitario”, RDM, 236.
VARGAS MENDOZA, M. 2006. “La marca renombrada en el actual régimen comunitario andino de propiedad intelectual”, Foro Revista de Derecho, UASB-Ecuador, núm. 6.
WANG, J. 2012. “Comment and Analysis on Well-Known Trademarks in The Internet Industry”, disponible en: http://cn.vlex.com/vid/comment-analysis-trademarks-internet-523656946.