Derechos de las víctimas de violaciones a derechos humanos. Una mirada desde la reparación integral y el cumplimiento de sentencias
El trabajo que se plantea en las siguientes líneas parte de la inferencia de que existe un vínculo directo entre las violaciones de derechos humanos, la obligación de reparar el daño y el cumplimiento de las decisiones judiciales internacionales que ordenan tal reparación, pues la propia sentencia y su efectivo cumplimiento constituye una forma de reparación hacia las víctimas de violaciones de derechos humanos.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por el Boletín Mexicano de Derecho Comparado sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor el Boletín Mexicano de Derecho Comparado reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— al Boletín para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en este Boletín.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos del Boletín por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.
Citas
CALDERÓN GAMBOA, Jorge F. 2013. “La reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: estándares aplicables al nuevo paradigma mexicano”, en FERRER MAC-GREGOR, Eduardo et al., Derechos humanos en la Constitución. Comentarios de jurisprudencia constitucional e Interamericana, México, SCJN-UNAM-Konrad Adenauer.
CORZO SOSA, Edgar et al. (coords.) 2013. Impacto de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, México, Tirant lo Blanch.
FERRER MAC-GREGOR, Eduardo. 2011. “La justicia y el constitucionalismo social”, en FIX-ZAMUDIO, Héctor y VALADÉS, Diego, Instituciones sociales en el constitucionalismo contemporáneo, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio y BENAVIDES HERNÁNDEZ, Marcela. 2014. Reparaciones por violación a derechos humanos. Jurisprudencia Interamericana, México, Porrúa.
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio. 2016. “Víctima y reparaciones en la jurisprudencia de la Corte Interamericana”, en NATARÉN NANDAYAPA, Carlos F. et al. (coords.). Las víctimas en el sistema penal acusatorio, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, USAID.
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Patricia y WITKER, Jorge. 2019. Desafíos del sistema penal acusatorio, México, UNAM.
HITTERS, Juan Carlos. 2011. “El control de convencionalidad y el cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana (supervisión supranacional. Cláusula federal)”, Revista Uruguaya de Derecho Procesal, núm. 2.
LONDOÑO LÁZARO, María Carmelina. 2005. “La efectividad de los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Dikaíon, año 19, núm. 14.
MONDRAGÓN REYES, Salvador. 2007. Ejecución de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, México, Porrúa.
NASH ROJAS, Claudio. 2009. Las reparaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (1988-2007), 2a. ed., Santiago, Universidad de Chile, Facultad de Derecho.
PETROVA GEORGIEVA, Virdzhiniya. 2019. Los principios comunes a los tribunales internacionales, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
PINACHO ESPINOSA, Jacqueline. 2019. El derecho a la reparación del daño en el sistema interamericano, México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
SAAVEDRA ÁLVAREZ, Yuria. 2013. “Teoría de las reparaciones a la luz de los derechos humanos”, Metodología para la enseñanza de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, módulo 7, México, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal-SCJN.
VERDÍN PÉREZ, Jaime Arturo. 2019. “La eficacia del fallo internacional en derechos humanos en el sistema interamericano de protección de derechos humanos”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. extraordinario, 2019 (51).