Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por el Boletín Mexicano de Derecho Comparado sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor el Boletín Mexicano de Derecho Comparado reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— al Boletín para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en este Boletín.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos del Boletín por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.
ÁNGEL, Arturo. 2018. “Nueve fallas clave en iniciativa del PRI sobre publicidad oficial, según Artículo 19”, disponible en: https://www.animalpolitico.com/2018/03/publicidad-oficial-iniciativa-pri/.
Asociación por los Derechos Civiles. 2008. “Legislación comparada sobre regulación de publicidad oficial”, disponible en: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/E07D9A4A2C58CB8505257E27005D41CB/$FILE/LEG_COMPARADA.pdf.
Asociación por los Derechos Civiles. 2006. “Principios básicos para la regulación de la publicidad oficial”, disponible en: http://www.corteidh.or.cr/tablas/29559.pdf.
BECERRA, Martín. 2011. “Quid pro quo. La publicidad oficial en la Argentina y sus múltiples facetas”, disponible en: https://martinbecerra.files.word press.com/2015/10/po-pc-mb-quid-pro-quo-final-2012.pdf.
BUQUET, Gustavo et al. 2012. “Ni premio ni castigo”, disponible en: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/09456.pdf.
CENTRO DE ARCHIVOS Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. 2019. “CAinfo lamenta que Senado no aprobó proyecto sobre publicidad oficial”, septiembre, 10, disponible en: https://www.cainfo.org.uy/2019/09/cainfo-lamenta-que-senado-no-aprobo-proyecto-sobre-pu blicidad-oficial.
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y RELATORÍA ESPECIAL PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. 2018. “Informe especial sobre la situación de la libertad de expresión en México: Informe conjunto del Relator Especial para la libertad de expresión de la CIDH y el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión sobre su misión a México”, disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/2018_06_18%20CIDH-UN_FINAL_MX_report_SPA.PDF.
GOVERNMENT OF CANADA. 2016. “About Government Advertising”, disponible en: https://www.canada.ca/en/treasury-board-secretariat/services/government-communications/government-advertising/about.html.
HOUSE OF COMMONS CANADA. 2017. “Reaching Canadians with Effective Government Advertising: Report of the Standing Committee on Government Operations and Estimates”, disponible en: http://www.ourcommons.ca/Content/Committee/421/OGGO/Reports/RP9298336/oggorp12/oggorp12-e.pdf.
PUBLIC SERVICES AND PROCUREMENT CANADA. 2018. “2016 to 2017 Annual Report on Government of Canada Advertising Activities”, disponible en: http://www.tpsgc-pwgsc.gc.ca/pub-adv/rapports-reports/docu ments/rapport-annuel-annual-report-2016-2017-eng.pdf.
PUBLIC SERVICES AND PROCUREMENT CANADA. 2019a. “Frequently asked Questions”, disponible en: http://www.tpsgc-pwgsc.gc.ca/pub-adv/faq-eng.html#q5.1.
PUBLIC SERVICES AND PROCUREMENT CANADA. 2019b. “Information for Industry”, disponible en: https://www.tpsgc-pwgsc.gc.ca/pub-adv/ac-ar-eng.html.
RELATORÍA ESPECIAL PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. 2012. “Principios sobre Regulación de la Publicidad Oficial y Libertad de Expresión”, disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/publi caciones/publicidad%20oficial%202012%20o5%2007.pdf.
RUIZ, Albino. 2017. Límites en el poder. Aprobación presidencial y publicidad estatal, Lima, Ediciones Braudel.
WAN-INFRA (Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias). 2014. “Comprando complacencia: publicidad oficial y censura indirecta en México”, disponible en: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/C29F568AC9E1830305257E3000791F50/$FILE/1_pdfsam_215095601.pdf.
WAN-INFRA (Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias). 2015. “Censura indirecta en México: rompiendo promesas, bloqueando reformas”, disponible en: https://www.wan-ifra.org/sites/default/fi les/field_article_file/SoftCensorship%20Mexico%202015%20ES%20upda te%20final%20.pdf.
YOUNG, Sally. 2007. “A History of Government Advertising in Australia”, disponible en: https://minerva-access.unimelb.edu.au/bitstream/handle/ 11343/25943/115198_4700.pdf.