El perfil del nuevo juez en la reforma laboral
Estamos viviendo una trascendental reforma laboral que trae consigo la construcción de un nuevo derecho procesal del trabajo, donde encontramos reglas y figuras procesales, pero, sobre todo, resalta la figura del juez en los nuevos tribunales labora-les. La actividad jurisdiccional es fundamental para la construcción de un Estado constitucional y democrático de derecho, es innegable que la reforma trajo consigo exigencias nuevas para un titular que deberá asumir grandes responsabilidades y cumplir un perfil específico.
Este trabajo tiene como objetivo analizar el nuevo perfil del juez laboral, siguiendo los métodos deductivo y analítico, partiendo de algunos antecedentes de la reforma laboral, arribando a la idea de un nuevo derecho procesal del trabajo de México hasta llegar al perfil del nuevo juez laboral para estudiar los requisitos formales para ocupar el cargo, algunas actitudes y habilidades que se requerirán en la actividad jurisdiccional diaria y, de manera particular, destacar algunos principios que deben conducir los actos de los nuevos jueces laborales. Finalmente se presentan algunas consideraciones, además de las correspondientes fuentes de investigación.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por la Revista Latinoamericana de Derecho Social sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor Revista Latinoamericana de Derecho Social reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a la Revista para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Latinoamericana de Derecho Social (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la Revista por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Latinoamericana de Derecho Social y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.
Citas
De Buen Lozano, Néstor, Derecho procesal del trabajo, 13a. ed., México, Porrúa, 2000.
Fix-Zamudio, Héctor, “El juicio de amparo en materia de trabajo y la Ley Federal del Trabajo de 1931”, “Ensayos sobre el derecho de amparo”, 2 ed., México, Porrúa-UNAM, 1999.
Fix-Zamudio, Héctor, “Aproximación al estudio de la oralidad procesal, en especial en materia penal”, en la obra colectiva”, Juicios orales. La reforma judicial en Iberoamérica. Homenaje al Maestro Cipriano Gómez Lara”, Ferrer Mac-Gregor, Eduardo y Saíd Ramírez, Alberto (coords), México, UNAM-IIDP, 2013.
Luelmo Millán, Miguel Ángel y Rabanal Carbajo, Pedro, Los principios inspiradores del derecho procesal laboral, Madrid, Mc Graw-Hill, 1999.
Reynoso Castillo, Carlos, Derecho procesal del trabajo, México, Porrúa-UNAM, 2014.
Rodríguez Cebreros, Jesús, Tópicos selectos de las reformas constitucional y reglamentaria a la materia laboral en México, México, Universidad Autónoma de Baja California, 2019.
Sánchez-Castañeda, Alfredo, ‘‘La jurisdicción laboral: de juntas tripartitas a tribunales de trabajo’’, en Esquivel, Gerardo et al (coord.), Cien ensayos para el centenario. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tomo 2: Estudios jurídicos, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, Instituto Belisario Domínguez, 2017.
Hemerográficas
Fix-Zamudio, Héctor, “La problemática contemporánea de la impartición de justicia y el derecho constitucional”, Dereito, Revista Xurídica da Unviversita de Santiago de Compostela, vol. 5, núm. 1, 1996.
Molina Martínez, Sergio Javier, ‘‘Un nuevo modelo de justicia en materia laboral. El reto para el Poder Judicial de la Federación’’, Revista del Instituto de la Judicatura Federal, núm. 46, p. 1, 2018.
Informáticas
“Antecedentes diálogos por la Justicia Cotidiana”, Justicia Cotidiana, 13 de noviembre de 2015; consultado el 20 de julio de 2020; disponible en: https://www.gob.mx/justiciacotidiana/articulos/antecedentes-dialogos-por-la-justicia-cotidiana?idiom=es.
Cámara de Diputados, LXIV Legislatura, H. Congreso de la Unión; disponible en www.diputados.gob.mx, http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Boletines/2017/Febrero/07/3010-Camara-de-Diputados-emite-declaratoria-de-constitucionalidad-en-materia-de-justicia-laboral-y-la-envia-al-Senado, consultado el 10 de agosto de 2020.
Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, Poder Judicial de la Federación, 2004; disponible en https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/material_didactico/2016-11/codigo-de-etica.pdf, consultado el 10 de agosto de 2020.
Diario Oficial de la Federación, Decreto por el que se declaran reformadas y adicionadas diversas disposiciones de los artículos 107 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de justicia laboral; disponible en http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5472965&fecha=24/02/2017, consultado el 10 de agosto de 2020.
Diario Oficial de la Federación, Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan di-versas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley Federal de la Defensoría Pública, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley del Seguro Social, en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva; disponible en https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5559130&fecha=01/05/2019, consulta-do el 10 de agosto de 2020.
Diario Oficial de la Federación, Decreto por el que se reforma la fracción II del artículo 73 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; disponible en https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5598265&fecha=13/08/2020, consultado el 13 de agosto de 2020.
Guillén Olcina, Jorge, “La intervención del juez en el proceso laboral español”, en Modernización de la justicia laboral en América Latina; disponible en http://www.poderjudicial.gob.ni/pjupload/laboral/pdf/drguillen.pdf.
Macedo Barceinas, Aidé, “Principios que deben regir las decisiones de un magistrado electoral en el ejercicio de sus funciones”; disponible en https://www.senado.gob.mx/comisiones/justicia/docs/Magistrado1/MBA_ensayo.pdf, consultado el 12 de agosto de 2020.
López Ayllón, Sergio (coord.), “Síntesis del informe y de las recomendaciones en materia de justicia cotidiana”, Justicia Cotidiana, 2015. Consultado el 20 de julio de 2020; disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/90289/Informe_Justicia_Cotidiana_-_CIDE.pdf.
Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, Edición del Tricentenario; disponible en https://dle.rae.es/proactivo, consultado el 11 de agosto de 2020.
“Reforma en materia Procesal Laboral”, Hugo Ítalo Morales, Facultad de Derecho BNA oficial; disponible en https://www.youtube.com/watch?v=oazJoD1Rjog, consultado el 10 de agosto de 2020.
Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Manual para la elaboración de sentencias de justicia electoral cercana a la ciudadanía, Primera Edición, 2015; disponible en https://www.te.gob.mx/srm/media/files/250fbf0d26c4cce.pdf, consultado el 12 de agosto de 2020.
Normativas
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Gaceta Parlamentaria.
Ley Federal del Trabajo.