Análisis del abandono en materia laboral y su incidencia en el debido proceso y en la seguridad jurídica ecuatoriana
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar si es procedente o no aplicar la sanción procesal de abandono en materia laboral en el Ecuador a partir del análisis de la última reforma que tuvo el Código Orgánico General de Procesos, COGEP, de junio de 2019 se procedió a analizar el efecto constitucional de la reforma a la norma procesal ecuatoriana en materia laboral. Para lo cual se utilizó la metodología análisis jurídico histórico y jurídico descriptivo y estudio del derecho comparado. De lo cual se concluyó que se deja abierta la posibilidad de que un proceso laboral pueda permanecer activo por muchos años a través de la interposición de una demanda laboral, en la que un actor que no se haya presentado a la audiencia por repetidas ocasiones pueda volver a solicitar la convocatoria de la misma; ocasionando así un gasto innecesario de recursos del sistema de justicia ecuatoriano, sin que dicho actor tenga una sanción por ello. Dicha reforma no ha sido analizada por tratadistas nacionales, el presente trabajo buscó analizar el alcance de dicha disposición con sus respectivas implicaciones en la seguridad jurídica y el debido proceso.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por la Revista Latinoamericana de Derecho Social sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor Revista Latinoamericana de Derecho Social reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a la Revista para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Latinoamericana de Derecho Social (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la Revista por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Latinoamericana de Derecho Social y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.
Citas
Abal, A., Derecho procesal, Montevideo, Fundación de Cultura Universitaria, 2016.
Alarcón BUSTAMANTE, R., Derechos fundamentales y proceso justo, Lima, Olejnik, 2018.
Alexy, R., Teoría de los derechos fundamentales, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2018.
Alsina, H., Tratado teórico práctico de derecho procesal civil y comercial, Buenos Aires, Ediar Soc. Anon. Editores, 2015.
Azula, J., Curso de teoría general del proceso, Bogotá, Librería Jurídica Ilches, 1986.
Bustamante, R., Derechos fundamentales y proceso justo, Lima, Ara, 2015.
Cabanellas, G., Diccionario de derecho, Buenos Aires, Depalma, 1966.
Chipana Catalá, J., “Impulso procesal e improcedencia del abandono de un proceso”, Revista Opinión, núm. 282, 2017.
Código Civil del Ecuador, Registro Oficial S. 46, 8 de julio de 2019.
Código General de Proceso del Uruguay (s. f.).
Código Orgánico de la Función Judicial, Quito Ecuador, Suplemento Registro Oficial, núm. 544, 9 de marzo de 2009.
Código Orgánico General de Procesos, Ecuador, 22 de mayo de 2015.
Constitución de la República del Ecuador, Montecristi, Ecuador, Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008.
Corte Nacional de Justicia, Resolución núm. 04-2020. Suspensión de Términos por Emergencia Sanitaria, Quito, Ecuador, 16 de marzo de 2020.
Corte Nacional de Justicia, Resolución núm. 07-2015, Ecuador, 2015.
Corte Nacional de Justicia, Oficio núm. 493-CNJ-DAJ, Quito, Pichincha, Ecuador, 15 de mayo de 2015.
Corte Nacional, Sentencia 1287-2011, Quito, Ecuador, 2011.
Couture, E., Fundamentos de derecho procesal, Montevideo, De Palma, 1983.
Del Vecchio, G., Principios generales del derecho. Barcelona, 1978.
Echandía, D., Nociones generales de derecho, Buenos Aires, Editorial Universidad, 1997.
Ferrajoli, L., Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Trotta S. A., 2015.
García Falconí, R. y Pérez Cruz, A., Código Orgánico General de Procesos comentado, Quito, Imprenta Voluntad, 2018.
González, R., Constitución, ley y proceso, Lima, Ara Editores, 2015.
Jarrín, J., Código Orgánico General de los Procesos: Cambio de Paradigma. Defensa y Justicia, 6-10, 2015.
Kemelmajer de Carlucci, A., “Principios existentes en torno al abuso de derecho en Argentina”, Revista de Derecho Privado y Comunitario, núm. 16, 211, 2015.
Ordoqui Castilla, G., Abuso de derecho en civil, comercial, procesal, laboral y administrativo, Lima, Editorial San Marcos, 2015.
Palacio, E., Manual de derecho procesal civil, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2015.
Ramírez Romero, C., Diálogos judiciales, Ecuador, Corte Nacional de Justicia, 2016.
Sentencia núm. 183-17-SEP-CC, núm. 1209-15-EP (Corte Constitucional 2015).
Tarigo, E., Lecciones de derecho procesal civil, Montevideo, Fundación de Cultura Universitaria, 2015.
Zavala EGAS, J., Estudios sobre el COGEP. Temas sobre la prueba, principios procesales y nulidades procesales, Lima, Biblioteca Nacional del Perú, 2016.
Zavala, J., Derecho constitucional, Guayaquil, Edino, 1999.
Zavala, J., Introducción al COGEP, Lima, Biblioteca Nacional de Perú, 2016.