Voice to Text Converter

esto

La noción de discapacidad a efectos de discriminación: valoraciones en clave constitucional de un debate abierto

Fernando Pérez Domínguez
Resumen

A raíz del debate suscitado por la extensión de la noción de discapacidad como causa de discriminación a realidades como las enfer¬medades de incierta duración o situaciones como la obesidad, el presente trabajo analiza el concepto de discapacidad desde su gestación en instru¬mentos internacionales de protección de los derechos humanos, y trata de identificar los elementos integrantes del mismo. Sobre esa base, se explican los motivos que permiten acoger bajo la discapacidad realidades o situa¬ciones personales no planteadas con anterioridad, y se identifica un modelo de tratamiento normativo de la discapacidad integrado por medidas de diversa naturaleza que, en ocasiones, pueden apreciar la discapacidad bajo matices y lógicas jurídicas diferentes. Finalmente, se pondrá de manifiesto la incorporación y consolidación a nivel constitucional de esa concepción de la discapacidad gestada en el contexto internacional sobre la base de la reciente sentencia del Tribunal Constitucional 51/2021.

Palabras clave:
discapacidad, igualdad de trato, discriminación, igualdad de oportunidades, modelo médico, modelo social

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez Domínguez, F. (2022). La noción de discapacidad a efectos de discriminación: valoraciones en clave constitucional de un debate abierto. Revista Latinoamericana De Derecho Social, 1(34e). https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2022.34e.16816

Citas

Álvarez García, Héctor, “La tutela constitucional de las personas con discapacidad”, Revista de Derecho Político, núm. 100, 2017.

Barreira Igual, Ma. Begoña, “Discapacidad y enfermedad en el despido. Aplicación práctica”, Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, vol. 6, núm. 4, 2018.

Bastida Freijedo, Francisco J., “Constitución, derechos fundamentales y entendimiento constitucional de la discapacidad”, en Presno Linera, Miguel (coord.), Protección jurídica de las personas y grupos vulnerables, Procuradora General de Asturias-Universidad de Oviedo, 2013.

Benavente Torres, Ma. Inmaculada, “Los nuevos motivos de discriminación y su incidencia en el ordenamiento español”, en MOLINA NAVARRETE, Cristóbal (coord.), Impacto sobre la legislación laboral española de la jurisprudencia del TJUE, Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, 2019, pp. 99-132.

Biel Portero, Israel, Los Derechos de las personas con discapacidad en el marco jurídico internacional y europeo, Tesis Doctoral, Universidad Jaume I, 2009, disponible en: https://www.tdx.cat/handle/10803/384628#page=1 (fecha de consulta: 3 de mayo de 2021).

Cabra de Luna, Miguel A., “Discapacidad y aspectos sociales: la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal”, Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, núm. 50, 2004.

Cáceres Rodríguez, Celsa, “Sobre el concepto de discapacidad. Una revisión de las propuestas de la OMS”, Revista Electrónica de Audiología, vol. 2, 2004.

Carmona Cuenca, Encarna, “Derechos sociales de prestación y obligaciones positivas del Estado en la jurisprudencia del TEDH”, Revista de Derecho Político, n. 100, 2017.

Carrizosa Prieto, Esther, “Discapacidad, discriminación e indemnidad: algunas claves para proteger al trabajador enfermo”, Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, vol. 4, núm. 1, 2016.

Conde Melguizo, Rafael, “Evolución del concepto de discapacidad en la sociedad contemporánea: de cuerpos enfermos a sociedades excluyentes”, Praxis Sociológica, núm. 18, 2014.

Cordero Gordillo, Vanessa, “Minusválidos”, en Baylos Grau, Antonio et al. (coords.), Diccionario internacional de derecho del trabajo y de la seguridad social, Tirant lo Blanch, 2014.

Fernández López, Ma. Fernanda, “Igualdad Real”, en Rodríguez-Piñero, Miguel y Casas Bahamonde, Ma. Emilila (dirs.), Comentarios a la Constitución Española. XL Aniversario, Wolters Kluwer-BOE, 2018.

Fernández López, Ma. Fernanda, “La prohibición de discriminación”, en Rodríguez-Piñero, Miguel y CASAS BAHAMONDE, Ma. Emilia (dirs.), Comentarios a la Constitución Española. XL Aniversario, Wolters Kluwer-BOE, 2018.

Fernández López, Ma. Fernanda, “Las causas de la discriminación o la movilidad de un concepto”, Temas Laborales, núm. 98, 2009.

Fernández Martínez, Silvia, “Enfermedad crónica y despido del trabajador: una perspectiva comparada”, Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, vol. 3, núm. 1, 2015.

Goñi Sein, José Luis, “Discapacidad, enfermedad y extinción del contrato de trabajo”, Trabajo y Derecho. Nueva Revista de Actualidad y Relaciones Laborales, número monográfico 6, 2017.

Hernández Ríos, Mónica I., “El concepto de discapacidad: de la enfermedad al enfoque de derechos”, Revista CES Derecho, vol. 6, núm. 2, 2015.

Jimena Quesada, Luis, “El derecho a la autonomía de las personas con discapacidad”, en ESCOBAR ROCA, Guillermo (dir.), Derechos sociales y tutela antidiscriminatoria, Aranzadi, 2012.

López Masís, Rocío, “Evolución histórica y conceptual de la discapacidad y el respaldo jurídico-político internacional: el paradigma de los derechos humanos y la accesibilidad”, Alteridad, Revista de Educación, vol. 6, núm. 2, 2011.

Martínez-Gijón Machuca, Miguel Ángel, La extinción del contrato por enfermedad/discapacidad del trabajador, Bomarzo, 2018.

Monereo Pérez, José Luis, “Principio de igualdad y despido por ineptitud o discapacidad: la protección garantista multinivel”, Lex Social. Revista jurídica de los derechos sociales, vol. 9, núm. 1, 2019.

Padilla-Muñoz, Andrea, “Discapacidad: contexto, concepto y modelos”, International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, núm. 16, 2010.

Palacios, Agustina y Bariffi, Francisco, La discapacidad como una cuestión de derechos humanos. Una aproximación a la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, CERMI-Cinca, 2007.

Palacios, Agustina, El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la CDPD, CERMI-Cinca, 2008.

Rey Martínez, Fernando, “Igualdad y prohibición de discriminación: de 1978 a 2018”, Revista de Derecho Político, núm. 100, 2017.

Rey Martínez, Fernando, “Presupuestos de teoría y dogmática constitucionales. Igualdad”, en ESCOBAR ROCA, Guillermo (dir.), Derechos sociales y tutela antidiscriminatoria, Aranzadi, 2012.

Rodríguez Padrón, Patricia, “La alteración de la salud del trabajador como factor de discriminación en las relaciones laborales: discapacidad y enfermedad”, Revista Atlántida, núm. 11, 2020.

Rodríguez-Piñero, Miguel y Fernández López, Ma. Fernanda, “La igual- dad ante la ley y en la aplicación de la ley”, en Rodríguez-Piñero, Miguel y Casas Bahamonde, Ma. Emilila (dirs.), Comentarios a la Constitución Española. XL Aniversario, Wolters Kluwer-BOE, 2018.

Rodríguez-Piñero, Miguel y Fernández López, Ma. Fernanda, Igualdad y discriminación, Tecnos, 1986.

Victoria Maldonado, Jorge A., “Hacia un modelo de atención a la discapacidad basado en los derechos humanos”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año XLVI, núm. 138, 2013.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad