Voice to Text Converter

esto

Hacia un derecho electoral sindical

Carlos Reynoso Castillo
Resumen

Uno de los temas centrales en la reciente reforma laboral en México fue el marco jurídico de los sindicatos, en donde el respeto a la opinión de los trabajadores ocupa un lugar importante. En este trabajo se explican los diferentes mecanismos de participación democrática con los que ahora contarán los trabajadores para que su punto de vista sea tomado en cuenta en temas trascendentes, como la elección de las directivas sindicales, la contratación colectiva y la huelga.

Palabras clave:
reforma laboral, sindicatos, democracia sindical, libertad sindical

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Reynoso Castillo, C. (2022). Hacia un derecho electoral sindical. Revista Latinoamericana De Derecho Social, 1(35), 333–362. https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2022.35.17281

Citas

Arenas Batis, C. E., “Marco teórico del derecho electoral”, Apuntes de Derecho Electoral, Una contribución institucional para el conocimiento de la ley como valor fundamental de la democracia, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2000.

Carrillo Calle, M., “La mejora de la cobertura de la negociación colectiva en América Latina”, Revista Latinoamericana de Derecho Social, México, núm. 21, julio-diciembre de 2015.

Goldin, A. O., “El papel del Estado”, en Ermida Uriarte, O. y Ojeda Avilés, A. (coords.), El derecho sindical en América Latina, Montevideo, FCU, 1995.

Hernandez, G., “Democracia sindical. Paso a paso: proceso legal para legitimar los contratos colectivos de trabajo”, El Economista, 18 agosto 2021, disponible en: https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Paso-a-paso-Proceso-legal-para-legitimar-los-contratos-colectivos-de-trabajo-20210817-0107.html.

López Guízar, G., “La autonomía sindical desde la óptica de la OIT. El caso de México”, en Kurczyn Villalobos, P. y Tena Suck, R. (coords.), Temas selectos de derecho laboral: Liber amicorum: homenaje a Hugo Italo Morales Saldaña, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2014.

Martínez, María del Pilar, “Mujeres llaman a encaminar un sindicalismo con igualdad de género”, El Economista, 21 septiembre 2021, disponible en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mujeres-llaman-a-encaminar-un-sindicalismo-con-igualdad-de-genero-20210922-0081.html.

Martínez y González, A., Reflexiones sobre el derecho de huelga, México, Porrúa, 2012.

Nohlen D. y Sabsay D., Derecho electoral. Tratado de derecho electoral comparado de América Latina, México, Universidad de Heidelberg-Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de México-IFE-FCE, 1998.

Ruvalcaba García, G. D., “Espinosa de los Monteros X. C. Derecho electoral mexicano”, en Corona Nakamura, L. A. y Miranda Camarena, A. J. (comps), Derecho electoral mexicano. Una visión local: Distrito Federal, Madrid, Marcial Pons, 2011.

Santos Azuela, H., “El derecho constitucional de huelga y el moderno derecho sindical”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, vol. 42, núm. 124, abril de 2009, disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332009000100010&lng=es&nrm=iso.

Tamayo Herrera, Y. I. y Flores Gutiérrez, C. A., Doscientos años del derecho electoral en México, México, Cámara de Diputados. LX Legislatura, disponible en: http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/59183?show=full.

Von Potobsky, G., “Las organizaciones sindicales”, Las relaciones colectivas de trabajo en América Latina, Ginebra, OIT, 1981.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad