Seguridad social y el ingreso mínimo en México como fundamento para una vida digna
La seguridad social es la base para que cada persona alcance una vida digna, porque esta sólo es posible cuando se garantiza la satisfacción de aquellas necesidades básicas que le permiten el despliegue de sus capacidades humanas. Esta es una responsabilidad del Estado, que se materializa a través del ingreso mínimo otorgado por los salarios mínimos, las prestaciones de los seguros sociales y los beneficios de programas asistenciales. En México esta obligación se reconoce a través de diferentes figuras: la renta mínima, el derecho al mínimo vital y el salario mínimo. Sin embargo, a la fecha aún existen ciudadanos a quienes no se les ha logrado garantizar un ingreso que les permita satisfacer adecuadamente sus necesidades y que viven en pobreza extrema. En este artículo se analiza, a través del método analítico y descriptivo, el alcance jurídico de la “vida digna” y su relación con la seguridad social, la obligación estatal de la protección del ingreso mínimo, los beneficios sociales destinados y diseñados para asegurar una “vida digna”. Aunque se han logrado avances considerables en relación con el tema —se concluye—, aún es necesario diseñar mecanismos que permitan su adecuada protección y garantía.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por la Revista Latinoamericana de Derecho Social sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor Revista Latinoamericana de Derecho Social reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a la Revista para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Latinoamericana de Derecho Social (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la Revista por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Latinoamericana de Derecho Social y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.
Citas
Acuerdo acdo.as2.hct.270219/93.p.dir y su Anexo Único, relativo a las Reglas de carácter general para incorporar al régimen obligatorio del Seguro Social, por lo que corresponde a las prestaciones en especie que otorgan los seguros de Enfermedades y Maternidad, y de Riesgos de Trabajo, a los beneficiarios del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, para el ejercicio fiscal 2022, disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5676228&fecha=30/12/2022#gsc.tab=0
Banco de México, “Tipo de cambio”, México, Banco de México, 2022, disponible en: https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=tip&idioma=sp
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social , “¿Quiénes somos?”, México, CONEVAL, 2022, disponible en: https://www.coneval.org.mx/quienessomos/Paginas/Quienes-Somos.aspx
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social , “Valor de la canasta alimentaria”, México, CONEVAL, agosto de 2022, disponible en: http://blogconeval.gob.mx/wordpress/index.php/category/canasta-alimentaria/
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, “Medición de la pobreza”, México, CONEVAL, 2020, disponible en: https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx
Deutsche Welle, Las pobres cifras de la pobreza en México, DW, 2022, disponible en: https://www.dw.com/es/las-pobres-cifras-de-la-pobreza-en-m%C3%A9xico/a-62761881
Diario Oficial de la Federación, Acuerdo número 38/12/21 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Jóvenes Escribiendo el Futuro para el ejercicio fiscal 2022, Diario Oficial de la Federación, 2022, disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/690356/Jo_venes_Escribiendo_el_Futuro.pdf
Gobierno de México, “Pensión por Régimen 97”, México, Gobierno de México, 2021, disponible en: https://www.gob.mx/consar/articulos/por-regimen-de-97#:~:text=La%20Pensi%C3%B3n%20Garantizada%20es%20aquella,Vitalicia%20o%20un%20Retiro%20Programado
Gobierno de México, Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, México, Gobierno de México, 2022, 12 p., disponible en: https://framework-gb.cdn.gob.mx/landing/documentos/PND.pdf
Gobierno de México, Programa para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, México, Gobierno de México, 2022, disponible en: https://www.gob.mx/bienestar/acciones-y-programas/programa-para-el-bienestar-de-las-ninas-y-ninos-hijos-de-madres-trabajadoras
Iniciativa de reformas a las fracciones II, III, VI, IX, XXI, XXII y XXXI del inciso “A” del Artículo 123 de la Constitución General de la República, presentada en la Cámara de Senadores por el Poder Ejecutivo Federal el 27 de diciembre de 1961, disponible en: https://www.constitucion1917-2017.pjf.gob.mx/sites/default/files/CPEUM_1917_CC/procLeg/060%20-%2021%20NOV%201962.pdf
Instituto Mexicano del Seguro Social, Reforma a la Ley del Seguro Social de 2020 ha recuperado la esencia del sistema pensionario, México, IMSS, 2022, disponible en: https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202207/367
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Censo de Población y Vivienda 2020, México, INEGI, 2020, disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Ocupación 2022, México, INEGI, 2022, disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/default.html?nc=602
López Obrador, Andrés Manuel, Cuarto informe de gobierno, México, Gobierno de la República, 2022, disponible en: https://lopezobrador.org.mx/cuarto-informe-de-gobierno/
Marín Castán, María Luisa, “La dignidad humana en la Declaración Universal como piedra angular para la construcción de una ética mundial. Algunas consideraciones tras el 70 aniversario de su proclamación”, Revista de la Facultad de Derecho de México, México, t. LXIX, núm, 274, mayo-agosto, 2019, p. 891.
Mendizábal Bermúdez, Gabriela, “Análisis de la dignidad del trabajador en el contexto de la globalización”, Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Chile, vol. 3, 2013, disponible en http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/973/AN%c3%81LISIS%20DE%20LA%20DIGNIDAD%20DEL%20TRABAJADOR%20EN%20EL%20CONTEXTO%20DE%20LA%20GLOBALIZACION%20EL%20EJEMPLO%20DE%20M%c3%89XICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mendizábal Bermúdez, Gabriela, La seguridad social en México, México, Porrúa, 2019, 55 p.
Narro Robles, José, Moctezuma Navarro, David y Orozco Hernández, Lourdes, “Hacia un nuevo modelo de seguridad social”, Revista Economía UNAM, México, vol. 7, núm. 20, mayo-agosto, 2010, pp. 7-33, disponible en: http://revistaeconomia.unam.mx/index.php/ecu/article/view/166
Organización Internacional del Trabajo, Hechos concretos sobre la seguridad social, Suiza, OIT, 2012, disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_067592.pdf
Presidencia de la República, Cuarto Informe De Gobierno, México, Gobierno de México, 2022, 212 p., disponible en: https://presidente.gob.mx/wp-content/uploads/2022/09/4to-INFORME-DE-GOBIERNO-PRESIDENTE-AMLO-01092022.pdf
Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, para el ejercicio fiscal 2022, disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5639617&fecha=29/12/2021#gsc.tab=0
Reglas de Operación del Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez, disponible en: https://www.gob.mx/becasbenitojuarez/documentos/reglas-de-operacion-2022-del-programa-de-becas-de-educacion-basica-para-el-bienestar-benito-juarez
Reglas de Operación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5676030&fecha=29/12/2022#gsc.tab=0
Saldaña, Javier, “La dignidad de la persona. Fundamento del derecho a no ser discriminado injustamente”, en Torre Martínez, Carlos de la (coord.), Derecho a la no discriminación, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2006, pp. 57-80.
Sarlet, Ingo Wolfgang, Dignidade da pessoa humana e direitos fundamentais na Constituição federal de 1988, Porto Alegre, Brasil, Ed. Livraria do Advogado, 2002, pp. 20-25.
Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, Programas Sociales, SIBS, México, 2022, disponible en: https://www.sibiso.cdmx.gob.mx/programas-sociales#:~:text=Nuestros%20programas%20sociales%20son%20un,de%20vida%20de%20la%20poblaci%C3%B3n
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, “Entra en vigor incremento al salario mínimo del 22%”, México, STPS, 2022, disponible en: https://www.gob.mx/stps/prensa/entra-en-vigor-incremento-al-salario-minimo-del-22?idiom=es#:~:text=COMUNICADO%20CONJUNTO%20001%2F2022&text=La%20Comisi%C3%B3n%20Nacional%20de%20los,Norte%20de%20%24213.39%20a%20%24260.34
Tesis: 9na. Época, Pleno de Sala, Gaceta del Seminario Judicial de la Federación, mayo de 2007, t. XV, p. 793. XCII/2007.
Tesis: P.XXXVI/2013 (10ª) Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro XXII, Tomo 1, julio de 2013, p. 63.
Tesis: I.9o. A.1 CS (10a.), Tesis Aislada (Constitucional), Mínimo vital. Conforme al derecho constitucional mexicano y al internacional de los derechos humanos, se encuentra dirigido a salvaguardar los derechos fundamentales de las personas físicas y no de las jurídicas, Semanario Judicial de la Federación, disponible en: https://www.poderjudicialchiapas.gob.mx/archivos/manager/f8c5tesis-aislada-constitucional-3.pdf