Voice to Text Converter

esto

El futuro de la seguridad social y el impacto del Convenio núm. 102 sobre norma mínima de seguridad social en Latinoamérica: Venezuela

Pablo José Pérez Herrera
Resumen

En este artículo se describe el sistema venezolano de seguridad social a la luz de los lineamientos del Convenio 102 de la OIT. Asimismo, se sistematiza el cuantioso y disperso ordenamiento jurídico existente a través de un enfoque de su pertinencia con otros convenios de la OIT ratificados por Venezuela y que inciden en la seguridad social del país. La nueva carta magna constitucionaliza el derecho a la seguridad social y otros derechos relacionados con éste, lo que representa la importancia que se le concede a estas medidas de protección social. Por último, se presenta un serio problema en el sistema, pues no existe correspondencia entre lo que el Estado pretende proteger con lo que en realidad puede protegerse. Situación que afecta directamente a la mayoría de los venezolanos expectantes de protección social y que no cuentan con una estructura jurisdiccional suficientemente clara al momento de hacer los reclamos sobre su derecho fundamental a la seguridad social. El gobierno ha creado un sistema de asistencia social a través de las misiones sociales, por medio de las que pretende paliar la grave situación de falta de cobertura de seguridad social que vive el país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez Herrera, P. J. (2009). El futuro de la seguridad social y el impacto del Convenio núm. 102 sobre norma mínima de seguridad social en Latinoamérica: Venezuela. Revista Latinoamericana De Derecho Social, 1(8). https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2009.8.9581

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad