Voice to Text Converter

esto

Everybody Hates a Tourist: World-Traveling, Epistemic Labor, and Local Citizenship

Michael Blake
Resumen

Antes de la pandemia de 2020 el turismo mundial representaba más del 10% del PIB mundial, por un total de 9.6 billones de dólares estadounidenses; uno de cada cuatro puestos de trabajo creados ese año, en todo el mundo, pertenecía al sector de los viajes y el turismo.  Y sin embargo, la figura del turista internacional se contempla a menudo con una actitud que oscila entre la perplejidad y el desprecio absoluto, hasta el punto de que existe una serie de libros para orientar a los turistas sobre cómo evitar parecer o actuar como turistas. ¿Por qué, pues, la figura del turista —especialmente la del turista internacional— está tan desprestigiada? Dado el ingente número de estos turistas (más de 1,400 millones, sólo en 2018), parece extraño pensar que hay algo vergonzoso o problemático en el turismo como práctica. ¿A qué se debe nuestro aparente desdén por el turista, incluso cuando muchos de nosotros hacemos turismo?
Más allá de las respuestas obvias a esta pregunta, en este artículo quiero sugerir una historia ligeramente diferente sobre nuestra inquietud ética por la figura del turista. Así, sostendré que la práctica del turismo internacional suscita dos tipos distintos de preocupaciones éticas —ambas reflejan el hecho de que el turismo internacional requiere una industria local en la que la diferencia cultural se preserve y se haga consumible por el turista extranjero—. Un hecho que puede generar preocupaciones éticas. En síntesis, el turismo internacional puede ser un lugar del que pueden surgir injusticias tanto distributivas como políticas. Estas preocupaciones pueden exacerbar relaciones ya objetables que reflejan legados coloniales de opresión, aunque pueden existir incluso en ausencia de cualquier historia de colonialismo. El mero hecho de que exista un mercado en la experiencia de las diferencias culturales puede ser suficiente para suscitar estas preocupaciones, y el turismo internacional, creo, a menudo implica, exactamente, esta forma de mercado.

Palabras clave:
Turista, turismo internacional, ciudadanía, world-traveling

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Blake, M. (2023). Everybody Hates a Tourist: World-Traveling, Epistemic Labor, and Local Citizenship. Problema. Anuario De Filosofía Y Teoría Del Derecho, 1(17), 35–46. https://doi.org/10.22201/iij.24487937e.2023.17.18206

Citas

Lugones, M. (1987). Playfulness, “World”-Travelling, and Loving Perception. Hypatia, 2(2), 3-19.

Murphy, J. (2021, December 30). Hawaii is rethinking tourism. Here’s what that means for travelers. Seattle Times.

Radin, Margaret J. (1998). Contested Commodities: The Trouble with Trade in Sex, Children, Body Parts and Other Things. Harvard University Press.

Moyo, D. (2009). Dead Aid. Farrar, Straus and Giroux.

Beamer, Kamanamaikalani, (2019). Only Twenty Ahupua’a Away. In Hōkūlani K. Aikau & Vicuña Gonzalez (Eds.). Detours: A Decolonial Guide to Hawai’I. Duke University Press.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad