Constitutional Fictions. Introductory Elements for the Study of Legal Fictions in the Constitutions of the New Latin American Constitutionalism

Main Article Content

Édgar Hernán Fuentes-Contreras
Luz Eliyer Cárdenas Contreras

Abstract

Law, as a language, fulfills different communicational functions that it achieves, largely, through the use of narrative tools and devices. Among them, legal fictions stand out, which, far from portraying reality, seek to create a legal truth. In the case of constitutional fictions, these are often misinterpreted, leading to their degeneration. In this text, beyond offering a conceptual approach to the figure of constitutional fictions, an introductory analysis is offered as to how this has occurred in the context of the new Latin American constitutionalism.

Article Details

How to Cite
Fuentes-Contreras, Édgar H., & Cárdenas Contreras, L. E. (2023). Constitutional Fictions. Introductory Elements for the Study of Legal Fictions in the Constitutions of the New Latin American Constitutionalism. Problema. Anuario De Filosofía Y Teoría Del Derecho, 1(17). https://doi.org/10.22201/iij.24487937e.2023.17.18216
Section
Artículos

References

Acosta-Alvarado, P. A. & Betancur-Restrepo, L. (2020). Perspectivas críticas y educación en derecho internacional: entrevista a Antony Anghie, Martti Koskenniemi y Anne Orford. En P. A. Acosta-Alvarado, L. Betancur Restrepo & E. Prieto-Ríos (eds.), Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza. Tomo 2. Aproximaciones al derecho internacional. Universidad del Rosario.

Álamo Felices, F. (2012). La ficcionalidad: las modalidades ficcionales. Castilla. Estudios de Literatura, 3, 299-325.

Arango Burgos, A. S. (2019). Lo jurídico como literario: una aproximación teórica. Tesis para obtener el grado de magíster en Derecho. Universidad del Norte.

Atria, F. (2020). ¿Es la Constitución una casa? ¿Cómo es su arquitectura? La Constitución tramposa, su crisis y la solución de la crisis. ARQ,104,150-155. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962020000100153

Bautista-Cabrera, Á. (2011). Introducción a la pragmática de la ficción literaria. Universidad del Valle.

Blackstone, W. (2001). Commentaries on the Laws of England. Routledg-Cavendish.

Bobbio, N. (1965). El problema del positivismo jurídico. EUDEBA.

Bogdandy, A. von. (2022). Innovaciones latinoamericanas. Estudios Constitucionales, 20(número especial), 11-19. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002022000300011

Bogdandy, A. von, Salazar Ugarte, P., Morales Antoniazzi, M. & Ebert, F. C. (2018). El constitucionalismo transformador en América Latina y el derecho económico internacional. UNAM.

Botero, A. (2007). Derecho y literatura: un nuevo modelo para armar. Instrucciones de uso. Revista Peruana de Derecho y Literatura, 2, 46-54.

Cairns, H., Hall, J., Cowan, T. A., Pekelis, A. H., Patterson, E. W., Kelsen, H., Chroust, A. H. & Frank, J. (2018). El actual pensamiento jurídico norteamericano. Ibáñez.

Calvo González, J. (2010). Constitutional Law en clave de teoría literaria: una guía de campo para el estudio. DIKAIOSYNE, 25, 7-17. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32168

Calvo González, J. (2016). Justicia constitucional y literatura. Tribunal Constitucional del Perú.

Calvo González, J. (2018). Práctica jurídica y cultura literaria del derecho. Revista Eletrônica do Curso de Direito da UFSM, 13(3), 1268-1278. https://doi.org/10.5902/1981369435881

Calvo González, J. (2019). “La casa”, metáfora edilicia constitucional. Variaciones literarias de diseño y crisis constructiva en Poe, Cortázar y Borges. Doxa, 42, 335-359. https://doi.org/10.14198/DOXA2019.42.14

Campos Medina, L. & Campos Medina, F. (2018). Ficciones que se vuelven realidad, ficciones para intervenir la realidad. Athenea Digital, 18(2), e1937. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1937

Carreras, M. (1996). Derecho y literatura. Persona y Derecho, 34, 33-62. https://revistas.unav.edu/index.php/persona-y-derecho/article/view/32527.

Cucatto, A. (2010). El lenguaje como objeto de estudio e investigación. En A. Cucatto (ed.), Introducción a los estudios del lenguaje y la comunicación. Teoría y práctica (pp. 17-66). Prometeo y Universidad Nacional de la Plata.

D’ors, Á. (2013). Nueva introducción al estudio del derecho. Civitas.

Dolezel, L. (1998). Possible Worlds of Fiction and History. New Literary History, 29(4), 785-809.

Dolezel, L. (1999). Heterocósmica: ficción y mundos posibles. Arco Libros.

Douglas Price, J. E. (2017). ¿Derecho y literatura? Una pregunta “extraña”, un puente inconcluso. Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, 15(1), 181-192. https://www.palermo.edu/derecho/revista_juridica/pub-15/Revista_Juridica_Ano15-N1_10.pdf

Dworkin, R. (1985). La chaine du droit. Droit et Societé, 1, 51-79.

Dworkin, R. (1986). El imperio de la justicia. Gedisa.

Espezúa Salmón, D. (2006). Ficcionalidad, mundos posibles y campos de referencia. Dialogía, 1, 69-96.

Estébanez Calderón, D. (1999). Diccionario de términos literarios. Alianza.

Ferrari, V. (2015). Funciones del derecho. Universidad Externado de Colombia.

Fuentes-Contreras, É. H. (2015). El fenómeno jurídico como construcción cultural. En H. Olano, Liber Amicorum. Homenaje a Marco Gerardo Monroy Cabra (pp. 109-128). ACJ.

Fuentes-Contreras, É. H. (2018). Legislación en sentido material. Ibáñez.

Fuentes-Contreras, É. H. (2019). Del Estado constitucional al Estado convencional de derecho. Estudio Preliminar sobre el modelo del Estado convencional de derecho, en el contexto latinoamericano. Revista Jurídica Digital UANDES, 3(2), 13-42. http://rjd.uandes.cl/index.php/rjduandes/article/view/74

Fuentes-Contreras, É. H. (2020a). Cultura, derecho y comunicación. Descripción del fenómeno jurídico como construcción cultural. En VV. AA., Temas selectos de derecho constitucional y arbitraje (pp. 9-29). Universidad del Valle.

Fuentes-Contreras, É. H. (2020b). Constitución y fenómeno constitucional. En P. Córdova Vinueza, ¿Tienen los jueces la última palabra? (pp. 731-746). Ibáñez.

Fuentes-Contreras, É. H. (2022a). ¿Por qué fracasan los constitucionalismos? En E. Morales (coord.), Garantismo (pp. 15-28). Ediar.

Fuentes-Contreras, É. H. (2022b). Comunidad política, Constitución y realidades plurinacionales. En S. Bertelsen (ed.), Derecho indígena (pp. 53-92). Tirant lo Blanch.

Fuentes-Contreras, É. H. & Cárdenas-Contreras, L. E. (2017). Genealogía de la asimilación de lo normativo. Razón Crítica, 3, 85-110. https://doi.org/10.21789/25007807.1236

Fuentes-Contreras, É. H. & Cárdenas-Contreras, L. E. (2018). La dicotomía sistema/entorno, desde una perspectiva multidisciplinaria, como método de asimilación de la ciencia jurídica. En VV. AA., Inovação e produção de direito (pp. 163-188). Ágora21.

García Garrido, M. J. (1957-1958). Sobre los verdaderos límites de la ficción en derecho romano. Anuario de Historia del Derecho Español, 27-28, 305-342. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2051578

García Landa, J. A. (1994). Enunciación, ficción y niveles semióticos en el texto narrativo. Miscelánea, 15, 263-300.

García Pelayo, M. (1981). Los mitos políticos. Alianza

Gargarella, R. (2015). ¿Qué es la Constitución? Consultado el 2 de julio de 2020. http://lalibertaddepluma.org/roberto-gargarella/

Gargarella, R. (2018). Sobre el “nuevo constitucionalismo latinoamericano”. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 27(1), 109-129. https://doi.org/10.26851/rucp.27.5

Garrido Domínguez, A. (comp.). (1997). Teorías de la ficción literaria. Arco Libros.

Graglia, L. A. (1996). It's not Constitutionalism, it's Judicial Activism. Harvard Journal of Law & Public Policy, 19(2), 293-300.

Grossi, P. (2003). Mitologia jurídica de la modernidad. Trotta.

Guastini, R. (2016). La sintaxis del derecho. Marcial Pons.

Guibourg, R. A. (2010). Magia, cultura y derecho, Isonomía, 32, 165-182.

Hermida del Llano, C., Roca Fernández, M. J. & Medina Morales, D. (coords.). (2020). La teoría comunicacional del derecho y otras direcciones del pensamiento jurídico contemporáneo. Tirant lo Blanch.

Hernández Manríquez, J. (2019). Nociones de hermenéutica e interpretación jurídica en el contexto mexicano. UNAM.

Hernández Marín, R. (1986). Ficciones jurídicas, Doxa, 3, 141-147. https://doi.org/10.14198/DOXA1986.3.10

Ihering, R. V. (2011) El fin en el derecho. Comares.

Jiménez Moreno, M. de J. & Caballero Hernández, R. (2015). El movimiento derecho y literatura: aproximaciones históricas y desarrollo contextual. Revista de la Facultad de Derecho de México, 65(263), 47-75. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2015.263.59631

Kelsen, H., Fuller, L. & Ross, A. (2013). Ficciones jurídicas. Fontamara.

Kucharska, A. (2016). Análisis de metáforas en el lenguaje jurídico español. En W. J. Wilk-Racięska, A. Szyndler & C. Tatoj (eds.), Relecturas y nuevos horizontes en los estudios hispánicos, vol. 4, Lingüística y didáctica de la lengua española (pp. 70-78). Wydawnictwo Uniwersytetu Śląskiego.

Laise, L. D. (2019). La distinción entre interpretación y construcción: una visión crítica del originalismo del significado público. Ius et Praxis, 25(3), 249-276.

Lenoble, J. (1988). La théorie de la cohérence narrativa en droit. Le débat Dworkin-MacCormick. Archives de Philosophie du Droit, 33, 121-139.

López Palma, H. (2016). La semántica. En J. Gutiérrez Rexach (coord.), Enciclopedia de lingüística hispánica, vol. 1 (pp. 284-300). Routledge.

Luhmann, N. (1996a). Introducción a la teoría de sistemas. Universidad Iberoamericana.

Luhmann, N. (1996b). La ciencia de la sociedad. Universidad Iberoamericana.

Luhmann, N. (2018). Sistema jurídico y dogmática jurídica. Olejnik.

Luna Serrano, A. (2015). Las ficciones del derecho en el discurso de los juristas y en el sistema del ordenamiento. Dykinson.

Maccormick, N. (1984). Coherence in Legal Justification. En A. Peczenik, L. Lindahl & B. van Roermund (eds.), Theory of Legal Science (pp. 235-251). Reidel.

Maccormick, N. (2005). Rhetoric and the Tule of Law: A Theory of Legal Reasoning. Oxford University Press.

Magris, C. (2008). Literatura y derecho. Ante la ley. Sexto Piso.

Mandujano Estrada, M. (2013). La ficción y el origen semiótico de los mundos narrativos. Signa, 22, 463-480.

Marí, E. E. (1998). Derecho y literatura. Algo de lo que sí se puede hablar pero en voz baja. Doxa, 21, 251-287. https://doi.org/10.14198/DOXA1998.21.2.20

Marzocco, V. (2018). El realismo jurídico americano. Perspectivas de reconstrucción y nuevas trayectorias interpretativas. Derechos y Libertades, 39, 157-176. https://doi.org/10.14679/1085

Mastromarino, A. (2020). Il nuevo constitucionalismo latinoamericano: una lettura in prospettiva. Diritto Pubblico Comparato ed Europeo, 2, 317-361.

Medina Rodríguez, J. (2022). El Estado de derecho en la perspectiva paradójica del constitucionalismo: una propuesta de regulación del activismo judicial. Ius Comitialis, 5(10), 7-22, 10.36677/iuscomitialis.v5i10.17427

Meliante, L. & Sosa, M. J. (2018). Derecho y literatura. Interdisciplinariedad, cruces inevitables y réditos posibles. Cuadernos del CLAEH, 37(108), 59-82. https://doi.org/10.29192/CLAEH.37.2.3

Misari Torpoco, D. E. (2021). Teoría mitológica del derecho. Olejnik.

Monroy Cabra, M. G. (2005). Concepto de Constitución. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, I(2005), 13-42.

Nerhot, P. (1990). Interpretation in Legal Science. The Notion of Narrative Coherence. En P. Nerhot (ed.), Law, Interpretation and Reality (pp. 193-225). Luwer.

Nino, C. S. (2002). Fundamentos del derecho constitucional: análisis filosófico, jurídico y politológico de la práctica constitucional. Astrea.

Noguera-Fernández, A. & Criado de Diego, M. (2011).La Constitución colombiana de 1991 como punto de inicio del nuevo constitucionalismo en América Latina. Estudios Socio-Jurídicos, 13(1), 15-49. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/1506

Ost, F. (2006). El reflejo del derecho en la literatura. Doxa, 29, 333-348. https://doi.org/10.14198/DOXA2006.29.17

Pavel, T. (1995). Mundos de ficción. Monte Avila Editores Latinoamericana.

Pereira Menaut, A. C. (2005). Un concepto orsiano de Constitución. Revista de Derecho, 2(26), 315-326. https://www.redalyc.org/pdf/1736/173620162010.pdf

Pereira Menaut, A. C. (2010). El ejemplo constitucional de Inglaterra. UNAM.

Pérez, C. (2006). Derecho y literatura. Isonomía, 24, 135-153.

Pérez Galimberti, A. (2008). Una aproximación a la teoría de las ficciones. Trilogía, 6. Consultado el 11 de septiembre de 2020. https://www.defensachubut.gov.ar/userfiles/files/publicaciones/ficcion_discurso_narrativo_y_juridico.pdf

Pozuelo Yvancos, J. M. (1994). La ficcionalidad estado de la cuestión. Signa, 3, 265-284.

Reisz de Rivarola, S. (1979). Ficcionalidad, referencia, tipos de ficción literaria. LEXIS, II(2), 99-170. https://doi.org/10.18800/lexis.197902.001-

Ricœur, P. (2008). El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de hermenéutica. FCE.

Riofrío Martínez-Villalba, J. C. (2014). Derecho, realidad y ficción. Posibilidades y límites. Revista Telemática de Filosofía del Derecho, 17, 111-138. http://www.rtfd.es/numero17/05-17.pdf

Ríos Hernández, I. (2010). El lenguaje: herramienta de reconstrucción del pensamiento. Razón y Palabra, 72, 25. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199514906041

Rivas-Ramírez, D. & Fuentes-Contreras, É. H. (2022). Transconstitucionalismo: ¿teoría sin práctica? Análisis crítico de una de las teorías actuales sobre las relaciones entre órdenes jurídicos. Díkaion, 31(2), e3124. https://doi.org/10.5294/dika.2022.31.2.4

Rivas-Robledo, P. (2022a). ¿Qué es el activismo judicial? Parte I. Desiderata para una definición de activismo judicial. Díkaion, 31(1), 70-92. https://doi.org/10.5294/dika.2022.31.1.4

Rivas-Robledo, P. (2022b). ¿Qué es el activismo judicial? Parte II. Una definición más allá de la extralimitación de funciones. Díkaion, 31(2), e3126. https://doi.org/10.5294/dika.2022.31.2.6

Robles, G. (1996). El derecho como texto en torno a la fundamentación de una teoría comunicacional del derecho. Persona y Derecho, 35, 195-226. https://dadun.unav.edu/handle/10171/12908

Robles, G. (2010). La teoría comunicacional del derecho (TCD): su estructura temática y sus niveles de análisis. En J. F. Arriola Cantero & V. Rojas Amandi (coords.). La filosofía del derecho hoy (pp. 13-48). Porrúa.

Robles, G. (2015a). Teoría del derecho. Fundamentos de teoría comunicacional del derecho, vol. I. Civitas y Thomson Reuters.

Robles, G. (2015b). Teoría del derecho. Fundamentos de teoría comunicacional del derecho, vol. II. Civitas y Thomson Reuters.

Robles, G. (2018). Cinco estudios de teoría comunicacional del derecho. Ibáñez.

Rosanvallon, P. (2020). El siglo del populismo. Manantial.

Ross, A. (2006). Ficciones jurídicas. En VV. AA., Ficciones jurídicas (pp. 105-124). Fontamara.

Sáenz, M. J. (2018). Nuevos rumbos en derecho y literatura: post-crítica, el giro hacia la historia y extensiones del texto nacional. Isonomía, 49, 143-160. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=363657667006

Sáenz, M. J. (2019). Derecho y literatura. Eunomía, 16, 273-282. https://doi.org/10.20318/eunomia.2019.4706

Saer, J. J. (2016). El concepto de ficción. Rayo Verde.

Salazar Ugarte, P. (2013). El nuevo constitucionalismo latinoamericano (una perspectiva crítica). En L. R. González Pérez & D. Valadés (coords.), El constitucionalismo contemporáneo (pp. 349-387). UNAM.

Salazar Ugarte, P. (2015). Sobre el concepto de Constitución. En J. L. Fabra Zamora & E. Spector (eds.), Enciclopedia de filosofía y teoría del Derecho, vol. III (pp. 1930-1958). UNAM.

Santos, J. A. (2017). Presupuestos hermenéuticos de la teoría comunicacional del derecho de Gregorio Robles. CEFD, 35, 157-179. http://dx.doi.org/10.7203/CEFD.35.9895

Schiavello, A. (2001). On “Coherence” and “Law”: An Analysis of Different Models. Ratio Juris, 14(2), 233-243.

Schmidt, S. J. (2004). Hacia una interpretación pragmática de la “ficcionalidad”. Cyber Humanitatis, 31. https://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D14079%2526SCID%253D14083%2526ISID%253D499,00.html#_ftn1

Sosa Sacio, J. M. (2012). ¿Qué es el “nuevo constitucionalismo latinoamericano”?Entrevista a Rubén Martínez Dalmau. Gaceta Constitucional, 52, 301-308.

Sterling Casas, J. P. & Osma, P. M. (2018). La hermenéutica en la teoría comunicacional del derecho: la teoría de textos. Filosofía UIS, 17(1), 243-269. https://doi.org/10.18273/revfil.v17n1-2018012

Stolleis, M. (2010). El ojo de la ley: historia de una metáfora. Marcial Pons.

Taranilla, R. (2012). La justicia narrante. Un estudio sobre el discurso de los hechos en el proceso penal. Aranzadi Thomson Reuters.

Teubner, G. (2017). El derecho como sistema autopoiético. Universidad Externado de Colombia.

Trindade, A. & Magalhães, R. (2009). Derecho y literatura acercamientos y perspectivas para repensar el derecho. Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas Gioja, 4, 164-213. http://www.derecho.uba.ar/revistas-digitales/index.php/revista-electronica-gioja/article/view/164

Uprimny, R. (2011). Las transformaciones constitucionales recientes en América Latina: tendencias y desafíos. En C. Rodríguez Garavito (coord.), El derecho en América Latina: un mapa para el pensamiento jurídico en el siglo XXI (pp. 109-137). Siglo XXI.

Venegas Álvarez, S. (2007). Presunciones y ficciones en el impuesto sobre la renta de las personas físicas en México. UNAM.

Villalonga Torrijo, C. (2019). Analizando el modelo de juez racional. Reflexiones sobre la teoría de la jurisdicción en el neoconstitucionalismo. Revista Chilena de Derecho, 46(3), 765-789. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372019000300765

White, J. L. (1973). The Legal Imagination: Studies in the Nature of Legal Thought and Expression. Little, Brown.

White, J. L. (1988). Law and Literature: “No Manifesto”. Mercer L. Rev., 39, 739-751.

Zolezzi Ibárcena, L. (2013). Derecho y literatura: aspectos teóricos. Revista de la Facultad de Derecho PUPC, 20, 379-409. https://doi.org/10.18800/derechopucp.201301.018