Explaining Theoretical Disagreement and Massive Decisional Agreement: The Justificatory View
En este artículo esbozo y defiendo una alternativa a la teoría jurídica hartiana, que si bien acepta la teoría hartiana del sistema jurídico, re- chaza sin embargo la teoría hartiana del contenido jurídico y aboga por una alternativa no-positivista. Llamo a esta teoría la postura de justificación. Un argumento clave para defender la postura de justificación se erige sobre el problema del desacuerdo teórico que Ronald Dworkin formuló al positivismo hartiano. Además, sostengo que una de las virtudes de esta postura de justificación es que su naturaleza híbrida la protege de las enérgicas críticas que plantea Brian Leiter contra la teoría jurídica de Dworkin. Como observa Leiter, aunque la teoría jurídica de Dworkin sea más consistente que la teoría positivista para explicar el fenómeno marginal de los desacuerdos teóricos entre los oficiales del derecho, la teoría dworkiniana padece mucho más el problema de no poder explicar el contexto de acuerdos masivos en las decisiones que caracterizan a un sistema jurídico. Y esto lo sostengo porque la postura de justificación acepta y se basa en la teoría hartiana del sistema jurídico; por ello es igual de capaz que la teoría jurídica de Hart de explicar este contexto de decisiones que gozan de un acuerdo masivo.
Abstract:
In this paper, I outline and defend an alternative to Hartian legal theory that accepts the Hartian theory of a legal system yet rejects the Hartian theory of legal content in favor of a non-positivist alternative. I call this the- ory the justificatory view. A key argument advanced here in support of the justificatory view relies on the problem of theoretical disagreement that Ronald Dworkin poses for Hartian positivism. Moreover, I argue that a vir- tue of the justificatory view is that its hybrid nature shields it from the forceful criticism that Brian Leiter marshals against Dworkin’s legal theory. As Leiter observes, though Dworkin’s legal theory may do better than posi- tivism with respect to explaining the marginal phenomenon of theoretical disagreement among legal officials, Dworkinian legal theory suffers the much greater failing of being unable to explain the background of massive decisional agreement characteristic of legal systems. I argue that because the justificatory view accepts and rests upon the Hartian theory of a legal system, it is no less able than Hartian legal theory to explain this back- ground of massive decisional agreement.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a Problema para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Problema.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de Problema por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.