https://ijpc245.juridicas.unam.mx/index.php/historia-derecho/issue/feed Revista Mexicana de Historia del Derecho 2024-08-09T20:11:36+00:00 Luis René Guerrero Galván lrgg@yahoo.com Open Journal Systems <p align="justify">La <em>Revista Mexicana de Historia del Derecho</em> es foro de análisis e intercambio del conocimiento histórico jurídico, abierta a los estudios de historia del derecho mexicano, y de otras latitudes y sistemas jurídicos: abogacía, codificación, derecho castellano, derecho indiano, derecho novohispano, derecho romano, derecho novohispano e historiografía jurídica.</p> https://ijpc245.juridicas.unam.mx/index.php/historia-derecho/article/view/19442 Revista completa 2024-08-09T20:11:36+00:00 RMHD rmhd.iij@unam.mx 2024-08-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autonóma de México https://ijpc245.juridicas.unam.mx/index.php/historia-derecho/article/view/19238 La otra guerra: la prensa y folletería como arma política. Nueva España en 1810-1821 2024-06-14T22:56:44+00:00 Emmanuel Rodríguez Baca bberriozabal@hotmail.com <p class="p1">Se aborda el papel de la prensa en México durante los turbulentos años de la guerra de independencia. Se destaca cómo la prensa se convirtió en un instrumento político crucial para los diferentes bandos involucrados en el conflicto, ya fueran los realistas, insurgentes o trigarantes. Los periódicos se utilizaron para difundir ideas políticas, justificar acciones militares y desacreditar a los adversarios. A lo largo del texto, se mencionan ejemplos de periódicos importantes en cada etapa de la guerra, desde <em>El despertador americano</em> hasta <em>El</em> <em>mejicano independiente</em>. La prensa desempeñó un papel significativo en la propaganda y la lucha ideológica en medio de la guerra de independencia en México.</p> 2024-06-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autonóma de México https://ijpc245.juridicas.unam.mx/index.php/historia-derecho/article/view/19239 Bayona en el desarrollo histórico-jurídico del constitucionalismo mexicano: análisis preliminar 2024-06-14T23:00:45+00:00 Ana Brisa Oropeza Chávez aoropeza@uv.mx <p class="p1">El Estatuto de Bayona, a menudo pasado por alto, es un punto clave en la historia constitucional mexicana. A pesar de ser considerado marginal, este análisis sostiene que es esencial para entender la evolución hacia un sistema constitucional en España y América. Aunque se le critica, el Estatuto marcó el comienzo de limitaciones al poder monárquico y la codificación del derecho español. Presenta similitudes con otros documentos constitucionales de la época, lo que justifica su importancia en la historia del constitucionalismo.</p> 2024-06-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autonóma de México https://ijpc245.juridicas.unam.mx/index.php/historia-derecho/article/view/19240 Codificar la revolución: la función social de la propiedad y el Código Civil mexicano de 1928 2024-06-14T23:02:37+00:00 M.C. Mirow mirowm@fiu.edu <p class="p1">El artículo aborda la evolución del concepto de propiedad en el derecho mexicano, influenciada por Léon Deguit y el desarrollo de la función social de la propiedad. Se analizan las bases teóricas de la propiedad como un deber social sujeto a reglas y limitaciones en beneficio del interés público, reflejado en el artículo 27 de la Constitución mexicana de 1917 y el Código Civil de 1928. Se plantea una nueva concepción de la propiedad, se señala cierta desconexión entre la teoría y las disposiciones del Código, lo que lleva a discusiones y debates sobre la propiedad en el contexto mexicano.</p> 2024-06-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autonóma de México https://ijpc245.juridicas.unam.mx/index.php/historia-derecho/article/view/19241 Blas José Gutiérrez Alatorre y la justicia 2024-06-14T23:05:01+00:00 María del Refugio González Domínguez mrg43@outlook.com <p class="p1">Se centra en la vida y carrera de José Blas Gutiérrez Flores Alatorre, un destacado jurista y militar mexicano del siglo XIX. Describe su educación, actividades profesionales y su participación en la defensa de México durante la invasión estadounidense y la Intervención francesa. Gutiérrez Flores Alatorre tuvo un temperamento apasionado y, a pesar de desempeñar roles judiciales y académicos, destacó por su compromiso con la Constitución de 1857 y su lucha contra la influencia eclesiástica en la justicia.</p> 2024-06-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autonóma de México https://ijpc245.juridicas.unam.mx/index.php/historia-derecho/article/view/19242 Unos breves apuntes para proseguir las reformas del Código Civil para el Distrito Federal 2024-06-14T23:07:22+00:00 Juan Javier del Granado jgranado@unam.mx <p class="p1">Se aborda la historia de 80 años del Código Civil para el Distrito Federal de 1928 en México, resaltando su relevancia duradera y su avanzada naturaleza para su época. Se enfoca en el cambio desde una perspectiva liberal clásica sobre los derechos de propiedad absolutos hacia una visión más sociológica que reconoce la función social de la propiedad. El código de 1928 introdujo doctrinas como el “abuso de derechos” y abordó cuestiones en áreas como la usucapión y las relaciones contractuales. Los académicos contemporáneos, especialmente en los campos de la teoría de juegos y la sociología, están bien posicionados para continuar los esfuerzos de reforma iniciados hace más de 80 años, incorporando conocimientos socioeconómicos modernos del derecho civil.</p> 2024-06-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autonóma de México https://ijpc245.juridicas.unam.mx/index.php/historia-derecho/article/view/19243 El influjo independentista en la educación jurídica mexicana del siglo XIX 2024-06-14T23:09:23+00:00 Jessica Colín Martínez jcolin@cua.uam.mx <p class="p1">El texto analiza la importancia de la enseñanza de la Constitución en México desde la época de la Independencia hasta el siglo XIX. Se destaca cómo la formación de la nación y la identidad nacional se basaron en conceptos como soberanía, pueblo y división de poderes, y cómo la enseñanza de la Constitución se convirtió en un objetivo importante. Se exploran los catecismos políticos y las ceremonias patrióticas como medios para difundir el conocimiento de la Constitución. También se aborda la evolución de la enseñanza del derecho constitucional y la importancia de la literatura jurídica constitucional en el siglo XIX.</p> 2024-06-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autonóma de México https://ijpc245.juridicas.unam.mx/index.php/historia-derecho/article/view/19244 La consumación de la independencia observada por el periodista José Joaquín Fernández de Lizardi 2024-06-14T23:11:35+00:00 Adriana Berrueco García adriana_berrueco@yahoo.com.mx <p class="p1">Se centra en la importancia de José Joaquín Fernández de Lizardi como periodista e intelectual durante la consumación de la Independencia en México. Se resalta su contribución al análisis de problemas sociales, económicos y políticos, así como su defensa de la libertad de prensa y la educación pública. Además, se menciona su relevancia en el ámbito literario como precursor de la novela hispanoamericana. También destaca cómo sus ideas influyeron en la Constitución de 1824 y en el desarrollo del constitucionalismo social mexicano. Finalmente, se hace referencia a su <em>Testamento</em> como un reflejo de su desilusión por la falta de avances sociales tras la Independencia.</p> 2024-06-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autonóma de México https://ijpc245.juridicas.unam.mx/index.php/historia-derecho/article/view/19245 Orígenes del pensamiento conservador del periodo nacional en Zacatecas (sobre un sermón del padre Francisco García Diego en 1821) 2024-06-14T23:13:43+00:00 José Enciso Contreras pepenciso@yahoo.com <p class="p1">Este texto analiza el contenido ideológico, político y filosófico del primer discurso/sermón elaborado por destacado miembro del clero católico en Zacatecas, con posterioridad a la firma de los Tratados de Córdoba. Su autor representa al sector conservador dominante en la región y en el discurso se advierte la influencia de los fundamentos del Plan de Iguala, así como la de representaciones simbólicas antagónicas que, contradictoria y negativamente, contribuyen a definir el perfil de los conservadores a nivel local durante el siglo xix: protestantismo, liberalismo francés y español, Ilustración, enciclopedismo y francmasonería, entre otras.</p> 2024-06-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autonóma de México https://ijpc245.juridicas.unam.mx/index.php/historia-derecho/article/view/19246 De la iglesia misionera a la iglesia diocesana en Santa Fe de Bogotá. El Sínodo de Juan de los Barrios y el Catecismo de Zapata de Cárdenas 2024-06-14T23:15:40+00:00 Elizabeth Yazmín Chávez Aguilar elizabethy.chaveza@gmail.com <p class="p1">Este artículo tiene como intención comparar las políticas eclesiásticas de dos obispos de Santa Fe de Bogotá, Juan de los Barrios y Luis Zapata de Cárdenas, analizando los decretos del <em>Primer Sínodo de Santa Fe </em>(1556), presidido por el primero y el <em>Catecismo</em> de Zapata de Cárdenas (1576). Aunque sólo transcurrieron 20 años entre uno y otro documento, en ellos se pone de manifiesto una transformación de la política eclesiástica en Santa Fe. El cambio se hace evidente en los métodos de ordenación sacerdotal y parroquial, así como de evangelización. Mientras de los Barrios apostó por la fundación y mantenimiento de la iglesia misionera, Zapata de Cárdenas lo haría por el fortalecimiento de la iglesia diocesana, en concordancia con la política real de Felipe II, según la cual, y de acuerdo con Trento, la iglesia debía ser regida por los obispos en plenitud de potestad.</p> 2024-06-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autonóma de México https://ijpc245.juridicas.unam.mx/index.php/historia-derecho/article/view/19248 Lira Saucedo, Salvador, En el Trono, en la Tumba y en el Cielo. Los actos de Real Sucesión por la Real Audiencia de México durante la transición dinástica (1665-1725), México, UAZ- CAM, 2023 2024-06-14T23:19:10+00:00 José Enrique Atilano Gutiérrez jenrique.atilano@gmail.com 2024-06-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autonóma de México https://ijpc245.juridicas.unam.mx/index.php/historia-derecho/article/view/19247 Speckman Guerra, Elisa, Penalistas españoles y ciencias penales en el México de mediados del siglo XX, México, Universidad Nacional Autónoma de México-Universidad Carlos III-Editorial Dykinson, 2023 2024-06-14T23:17:39+00:00 Jorge E. Traslosheros Hernández jtraslos@unam.mx 2024-06-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autonóma de México