Indigenous Justice as a Resignifier of Human Rights in the Mexican Criminal Justice System

Main Article Content

Abstract

Constructive analysis of the Mexican criminal justice system is carried out in indigenous peoples for a pluricultural criminal justice. The objective is to propose a criminal justice system with a Mexican identity that redefines the human rights of indigenous people in the penal system from a position of decolonial measure and understanding of the concept of human dignity with a leading role originating in culture and custom to understand crime, damage and solution. To achieve this, the incompatibility of the penal system with the indigenous worldview is analyzed and it is shown as a discriminatory and violent tool that victimizes indigenous people. It concludes by highlighting original material elements as an inclusive measure and to strengthen the Mexican criminal justice.

Article Details

How to Cite
Vivar Vera, J. (2023). Indigenous Justice as a Resignifier of Human Rights in the Mexican Criminal Justice System. Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana De Derecho Constitucional, (48), 357–388. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2023.48.18046
Section
Artículos Doctrinales

References

Agamben, G. (1998). Homo Sacer. Trad. de Daniel Heller-Roazen. Estados Unidos: Stanford University.

Agamben, G. (2006). Lo abierto: el hombre y el animal. Trad. de Flavia Costa y Edgardo Castro. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Alagia, A. (2018). Hacer sufrir: imágenes del hombre y la sociedad en el derecho penal. Argentina: Ediar.

Alonso, Rosa et al. (2018). “Justicia indígena, alternativa al sistema penal acusatorio en México”. En Inclán, S. y Mauricio, M. (coords.). Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las ciencias sociales. Vol. VII: Corrupción, impunidad, Estado de derecho y reforma judicial. México: Comecso.

Antezana, L. H. (2009). “Dos conceptos en la obra de René Zavaleta Mercado: formación abigarrada y democracia como autodeterminación”. Pluralismo epistemológico. Bolivia: Muela del Diablo Editores-CIDES-UMSA-CLASCO-Comuna. Disponible en: https://bit.ly/3fzPBcf.

Atienza, M. (2008). “A propósito de la dignidad humana”. En Ius et Veritas. Vol. 18. Núm. 36. Disponible en: https://bit.ly/2TwbNeZ.

Atienza, M. (2016). “Dignidad humana y derechos de las personas con discapacidad”. En Ius et Veritas. 24(53). Disponible en: https://doi.org/10.18800/iusteveritas.201701.015.

Atienza, M. (2017). “Un comentario sobre el concepto de dignidad”. En Larrañaga M., Pablo et al. (coords.). Entre la libertad y la igualdad. Ensayos críticos sobre la obra de Rodolfo Vázquez. México: UNAM. T. I.

Azzolini, B. y Alicia B. (2015). “Las salidas alternas al juicio: acuerdos reparatorios y suspensión condicional del proceso”. En García, S. y González, Olga (coords.). El Código Nacional de Procedimientos Penales. Estudios. UNAM. Disponible en: https://bit.ly/3pbKnH7.

Barrera, L. (2012). La Corte Suprema en escena: una etnografía del mundo judicial. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bauman, Z. (1989). Modernidad y holocausto. Madrid: Sequitur.

Bauman, Z. (2004). Modernidad líquida. 3a. ed. Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Buenos Aires: Paidós.

Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A. C. (2017). Dossier de prensa de doña Jacinta Francisco Marcial. Disponible en: https://bit.ly/35K4nHB.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2017). Las mujeres indígenas y sus derechos humanos en las Américas. Disponible en: https://bit.ly/3edmrgQ.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Rosendo Cantú y otra vs. México. Sentencia del 31 de agosto de 2010. Disponible en: https://bit.ly/3fpdDpb.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Fernández Ortega y otros vs. México. Resumen oficial emitido por la Corte Interamericana de la sentencia del 30 de agosto de 2010. Disponible en: https://bit.ly/3tWPyLw.

“Decreto por el que se declaran reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativos al Poder Judicial de la Federación” (11 de marzo de 2021). Diario Oficial de la Federación. Disponible en: https://bit.ly/3y3eXXt.

Enzensberger, H. (2002). Mediocridad y delirio. 2a. ed. Trad. de Michael Faber-Kaiser. Barcelona: Anagrama.

Faundes, J. J. (2019). “Derecho fundamental a la identidad cultural de los pueblos indígenas: un nuevo paradigma en la defensa penal indígena en Chile frente al Estado de derecho hegemónico”. Izquierdas. 45.

Ferrajoli, L. (1995). Derecho y razón: teoría del garantismo penal. Trad. de Perfecto Andrés Ibáñez et al. Madrid: Trotta.

Gadamer, H. (1998). Verdad y método II. Trad. de Manuel Olasagasti. España: Ediciones Sígueme.

Galtung, J (2013). Pioneer of Peace Research. Springer. 5.

Gamboa, C. y Valdés, S. (2018). Los usos y costumbres de pueblos indígenas: derecho comparado a nivel estatal. México: Cámara de Diputados.

Girard, R. (2012). La violencia y lo sagrado. 5a. ed. Trad. de Joaquín Jordá. Barcelona: Anagrama.

González, J. A. (2002). “La reforma constitucional en materia indígena”. Cuestiones Constitucionales. Núm. 7. Disponible en: https://bit.ly/33vSt3j.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). ENVIPE 2020. Disponible en: https://bit.ly/2RRN9Vq.

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Número de intérpretes registrados por variante. Disponible en: https://siip.inali.gob.mx/statistics/variant.

Lafferriere, J. y Lell, H. (2020). “Hacia una sistematización de los usos semánticos del concepto de dignidad humana en la protección internacional de derechos humanos: una revisión doctrinaria”. Cuestiones Constitucionales. 43. Disponible en: file:///C:/Users/L01331686/Downloads/15181-19889-1-PB%20(1).pdf.

Lefranc, F. C. (2011). Sobre la dignidad humana: los tribunales, la filosofía y la experiencia atroz. España: UBIJUS.

Lefranc, F. C. (2019). “Una fenomenología de la dignidad acompañada”. Revista Trabajo Social. 20. Disponible en: file:///C:/Users/L01331686/Downloads/77075-226059-1-PB.pdf.

Lévinas, E. (2015). Ética e infinito. Trad. de Jesús María Ayuso Díez. España: Machado Libros.

López, E. y Fonseca, R. C. (2015). “El derecho penal frente a la interculturalidad en México”. DIKE, Revista de Investigación en Derecho, Criminológica y Consultoría Jurídica. 18. Disponible en: https://bit.ly/3yZ9nWy.

López, L. (2015). Análisis del modelo tradicional de justicia indígena en San Juan Cancuc, Chiapas, desde la perspectiva de los derechos humanos. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Chiapas.

Malo, G. (1997). Derecho penal mexicano. México: Porrúa.

México Evalúa (2014). Los pueblos indígenas frente a la reforma procesal penal en Oaxaca. Disponible en: https://bit.ly/3mmIFQg.

Nava, W. y Breceda, J. A. (2017). “Mecanismos alternativos de resolución de conflictos: un acceso a la justicia consagrado como derecho humano en la Constitución mexicana”. Cuestiones Constitucionales. 37. Disponible en: https://bit.ly/3z9DRoz.

Ogarrio, J. (2017). “«Te tienes que declarar culpable, pinche indio» ¿Racismo legítimo o legalidad racista en Sonora?”. La Jornada del Campo. Disponible en: https://bit.ly/3z8EVt3.

Organización de Estados Americanos (OEA) (2015). Situación de derechos humanos en México. Disponible en: https://bit.ly/3e2wg3l.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Disponible en: https://bit.ly/3gNcfPr.

Presidencia de la República (2017). “Iniciativa por la que se expide la Ley General de Justicia Cívica e Itinerante”. Disponible en: https://bit.ly/31LtNTI.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2020). Desarrollo humano y Covid-19 en México: desafíos para una recuperación sostenible. Disponible en: https://bit.ly/3wb3VO0.

Quijano, A. (2014). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: Clacso. Disponible en: https://bit.ly/3gvbvgn.

Rivera, S. (2018). Un mundo Chi´ixi es posible: ensayos desde un presente en crisis. Buenos Aires: Tinta Limón.

Secretaría de Gobernación (2008). “Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Disponible en: https://bit.ly/2JeZePU.

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (2020). Guía para el desarrollo de proyectos del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica. Disponible en: https://bit.ly/3veUEEx.

Segato, R. L. (2013). Crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda. Argentina: Prometeo.

Stallaert, C. et al. (2020). “Acceso a la justicia y formación de intérpretes en lenguas indígenas: una propuesta de cooperación triangular con enfoque decolonial”. CPU-e. Universidad Veracruzana. 30.

Stavenhagen, R. (1988). Derecho indígena y derechos humanos en América Latina, Instituto Interamericano de Derechos Humanos-El Colegio de México.

Supiot, A. (2007). Homo juridicus: un ensayo sobre la función antropológica del derecho. México: Siglo XXI.

Tenorio, F. (2014). El delito y el control del delito en la modernidad avanzada: una aproximación al inicio de la biopolítica y la metamorfosis del pharmakos y del homo sacer en la modernidad avanzada. Alemania: Publicia.

Wittgenstein, L. (1922). Tractatus Logico-Philosophicus. New York: Hartcourt, Brace y Company Inc.

Zaffaroni, E. R. (2001). La pachamama y el humano. Buenos Aires: Ediciones Madres de Plaza de Mayo.

Zaffaroni, E. R. (2006). Manual de derecho penal. Parte general. 2a. ed. Argentina: Ediar.

Zaffaroni, E. R. y Dias, Í. (2019). La nueva crítica criminológica: criminología en tiempos de totalitarismo financiero. Buenos Aires: Ediar.