Constitutional Notes on Mexico’s Time Zone Law
The enactment of the Mexican Time Zone Law established a substantial change in the subject. Its regulation introduces legally transcendental aspects from an organic and institutional point of view and for the study of human rights. This paper analyzes, from a constitutional and jurisprudential perspective, the relevance of the law for the Mexican legal system.
Article Details
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por el Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor el Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a Cuestiones Constitucionales para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Cuestiones Constitucionales.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de Cuestiones Constitucionales por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
References
Cossío, J. (2008). La controversia constitucional. México: Porrúa.
Jurisprudencia P./J. 104/2001 (septiembre de 2001). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena Época. T. XIV.
Jurisprudencia P./J. 106/2001 (septiembre de 2001). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena Época. T. XIV.
Jurisprudencia P./J. 107/2001 (septiembre de 2001). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena Época. T. XIV.
Jurisprudencia 2a./J. 35/2019 (febrero de 2019). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Décima Época. l. 63.
Soberanes, J. (2018). Los conflictos entre órganos constitucionales y el Poder Judicial de la Federación. México: Porrúa-Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional.
Tesis P. XV/2011 (agosto de 2011). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena Época. T. XXXIV.
Tesis 1a. XXIII/2013 (enero de 2013). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Décima Época. l. XVI.
Tesis 1a. CXXII/2017 (septiembre de 2017). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Décima Época. l. 46. T. I.
Vázquez, R. (2017). Derechos humanos. Una lectura liberal igualitaria. México: UNAM.