Voice to Text Converter

esto

El penitenciarismo mexicano del siglo XIX. Las aportaciones de Mariano Otero

Resumen

Este artículo revisa las ideas e iniciativas del político y jurista Mariano Otero en relación con la reforma penitenciaria planteada y parcialmente desenvuelta en el siglo XIX. Otero, bien conocido por sus aportaciones en materia constitucional y en torno al juicio de amparo (recuérdese la llamada “fórmula Otero”, incorporada en 1847), lo ha sido menos en lo que respecta a sus estudios y propuestas en materia penal y penitenciaria. El ilustre liberal jalisciense tuvo clara conciencia de la relevancia de la legislación penal dentro de las tareas del Estado y de la necesidad —siempre vigente— de renovar el sistema de prisiones y alentar el buen trato a los reclusos. Recibió la influencia de tratadistas y reformadores del siglo XVIII, como Jeremías Bentham y John Howard. En su concepto, era necesario adoptar el llamado sistema “filadélfico”, que llamó la atención en el mundo entero y atrajo a visitantes europeos, como Tocqueville y Beaumont, que deseaban conocer los avances alcanzados en los reclusorios norteamericanos.

Palabras clave:
legislación penal, penas, penitenciarías, reforma penitenciaria, sistema penitenciario, sistema “filadélfico”

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
García Ramírez, S. (2022). El penitenciarismo mexicano del siglo XIX. Las aportaciones de Mariano Otero. Boletín Mexicano De Derecho Comparado, 1(153e), 207–236. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2019.153e.13263

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad