Voice to Text Converter

esto

El procesalismo judicial criminal – ordinario durante la primera República federal (1824 – 1835, Ciudad de México)

Graciela Flores Flores
Resumen
Mientras se estructuraba un orden jurídico propio, la dispersión legal del siglo XIX, y la necesidad de justicia en los primeros años independientes, forzaron la convivencia entre las normas del antiguo régimen novohispano y las leyes emanadas de las instituciones federales. Desde la solución de los pleitos menores a través de la conciliación y los juicios verbales, por los alcaldes constitucionales, y la justicia letrada con tribunales de primera y segunda instancia, este trabajo plantea el análisis de la estructura judicial, las instancias procesales en materia penal y el orden de prelación de las leyes sugerido por la doctrina decimonónica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Flores Flores, G. (2015). El procesalismo judicial criminal – ordinario durante la primera República federal (1824 – 1835, Ciudad de México). Revista Mexicana De Historia Del Derecho, 1(31), 189–221. https://doi.org/10.22201/iij.24487880e.2015.31.10212

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad