Aportes de san Isidoro de Sevilla a nuestra normatividad
Basado en la selección de escolios de san Isidoro de Sevilla, el autor presenta los aportes jurídicos de las etimologías de uno de los máximos filósofos y pensadores medievales, y sus apreciaciones en materia del derecho, así como la actualidad del pensamiento de esta época de la España visigoda en la integración de numerosas obras del actual derecho latinoamericano.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Historia del Derecho sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor la Revista Mexicana de Historia del Derecho reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— al Boletín para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Mexicana de Historia del Derecho (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en esta Revista.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la Revista por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Mexicana de Historia del Derecho y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Hoyos Pérez, Bernardino, “La obra jurídica de San Isidoro”, Revista de la UPB, Medellín, 1959.
Megías Quirós, José Justo, Historia del pensamiento político, t. I: Raíces del pensamiento político de Occidente, Cizur Menor, Thomson-Aranzadi-Cátedra Garrigues de la Universidad de Navarra, 2006.
Olano García, Hernán Alejandro, Brocardos jurídicos, Bogotá, Colección Portable de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, 2013.
Pérez Llamazares, Julio, Estudio crítico y literario de las obras de San Isidoro, Arzobispo de Sevilla, e influencia de las mismas en la reforma de la disciplina y formación del clero, León, Ediciones La Crónica de León, 1925; disponible en: https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10072540.
Sevilla, Isidoro de, Etymologiae V, París, Les Belles Lettres, 2013.